13.9 C
Santiago
sábado, agosto 16, 2025

Cuando el Arte Denuncia la Barbarie: La Visión Profética de Jorge Tacla

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más desmaterializado y dominado por la hiperconexión tecnológica, el artista chileno Jorge Tacla se erige como una voz profética que, a través de su obra, logra capturar la esencia de nuestra barbarie contemporánea. Radicado entre Nueva York y Chile, Tacla ha desarrollado un lenguaje pictórico único que se nutre de las ruinas, los espacios devastados y los silencios densos, convirtiéndolos en una suerte de «memoria arquitectónica de los traumas colectivos».

En su reciente exposición en la Galería Cristin Tierney de Nueva York, Tacla ha cautivado al público con una muestra que explora la fragilidad de la condición humana y la violencia que permea nuestras sociedades. «Son las tres que mencionas, al mismo tiempo, pero con la gran diferencia de que ahora todo es más inmediato y brutal», explica el artista al referirse a la relación entre su obra y los conceptos de pasado, presente y futuro.

Pintura como Denuncia Social

Para Tacla, la pintura es un medio de expresión que va más allá de la mera representación estética. Sus obras, cargadas de una presencia fantasmal, se convierten en un testimonio de la historia humana, en el que «las víctimas que se perdieron» cobran una voz silenciosa pero poderosa. «Mi obra es un testimonio de la historia humana», afirma el artista, quien deliberadamente evita la inclusión de figuras humanas para tomar distancia y hacer un «juicio crítico del abuso por parte de los medios al mostrar de forma reiterada y gratuita imágenes sangrientas».

Desde su exilio neoyorquino, Tacla mantiene un diálogo constante con su Chile natal, yuxtaponiendo «las emociones que involucran a la memoria y la melancolía». Su obra se convierte así en un campo de batalla en el que convergen los paisajes, las arquitecturas y las heridas sociales de ambos mundos, denunciando las injusticias y los abusos de poder que aquejan a la humanidad.

Arte y Memoria Histórica

Para Tacla, el arte juega un papel fundamental en la preservación de la memoria histórica y la disputa por el pasado. «Sin memoria, hay un futuro terrorífico», advierte el artista, quien considera que la creación artística tiene la capacidad de sanar las heridas del pasado y mantenerlas vivas en el presente.

En este sentido, la invitación de Tacla a participar en la muestra anual del Centro Experimental Perrera Arte en Chile, que celebra sus 30 años de trayectoria, adquiere un significado simbólico. «Estoy muy feliz con la invitación a exponer, a participar en esta muestra anual que celebra los 30 años de La Perrera Arte. La curaduría y la organización de la muestra han hecho un trabajo ejemplar, y siempre para mí es de gran emoción exponer en Chile», afirma el artista.

Más Allá de la Tecnología

Ante el auge del arte digital y los NFTs, Tacla mantiene una postura reflexiva. Si bien reconoce que «todas las nuevas tendencias se desarrollan en el mismo espacio que las obras que tienen cuerpo físico», advierte sobre los peligros de la manipulación de la realidad a través de la inteligencia artificial. «Por ahora, lo que más me preocupa de la inteligencia artificial es la manipulación de la realidad y las dificultades para poder diferenciar lo artificial de lo real (es decir, algo más político)», afirma.

En un mundo cada vez más desmaterializado, la obra de Jorge Tacla se erige como un recordatorio tangible de la importancia de la memoria, la denuncia social y la preservación de la humanidad. A través de sus lienzos, el artista nos invita a confrontar nuestras propias barbaries y a buscar, en el arte, un camino hacia la sanación y la esperanza.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias