11.3 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

Seis Películas Chilenas Compiten por Representar al País en los Premios Oscar 2026

Noticias más leídas

La industria cinematográfica chilena está de enhorabuena. Seis películas del país han sido seleccionadas para competir por representar a Chile en los próximos Premios Oscar 2026. Esta nutrida oferta de títulos nacionales ha sido ampliamente elogiada en su recorrido por festivales internacionales, demostrando la vitalidad y el talento del cine chileno.

Desde la Academia de Cine de Chile, la entidad encargada de elegir al filme local que compite en los Premios Oscar y Goya, se muestran cautos al momento de hacer un balance. «De las diez películas chilenas que postulan este año, solo dos fueron dirigidas por una mujer», lamentó María Elena Wood, presidenta de la Academia.

Las Seis Películas Chilenas en Carrera

1. «Denominación de Origen» (Tomás Alzamora)

El largometraje chileno más visto del año cuenta con un sólido respaldo popular en su candidatura. Sólo en salas nacionales, el filme de Tomás Alzamora convocó a más de 100 mil espectadores en 12 semanas en cartelera. Actualmente, la película está disponible para arriendo digital en la plataforma www.denominaciondeorigen.cl.

2. «La Ola» (Sebastián Lelio)

El reconocido cineasta Sebastián Lelio, miembro de la Academia de Hollywood tras ganar una estatuilla con «Una mujer fantástica», vuelve a la carga con su primer musical, ahora inspirado en el movimiento feminista chileno de 2018. La película ha recibido críticas divididas, con algunos comparándola con «Emilia Pérez».

3. «La Misteriosa Mirada del Flamenco» (Diego Céspedes)

En su reciente paso por el Festival de Cannes, la ópera prima del cineasta Diego Céspedes fue descrita por la prensa internacional como una «joya escondida» dentro del certamen francés. La cinta se llevó el galardón del apartado ‘Un Certain Regard’, una de las secciones paralelas más importantes del festival.

4. «Patio de Chacales» (Diego Figueroa)

Protagonizada por Néstor Cantillana y Blanca Lewin, «Patio de Chacales» se ha hecho un espacio en la carrera al Oscar. Ambientada durante la opresiva dictadura chilena, la película sigue a un modesto maquetista que ve su vida trastocada por la llegada de unos misteriosos vecinos, desencadenando una espiral de horror y violencia.

5. «Los Hiperbóreos» (Cristóbal León y Joaquín Cociña)

Se trata de uno de los filmes más extravagantes de la cartelera local del 2025, a cargo de una de las duplas de oro del cine chileno. La película entrecruza elementos de realidad y ficción, siguiendo a una actriz y psicóloga que se embarca en un proyecto cautivador.

6. «Oro Amargo» (Juan Olea)

Dirigida por Juan Francisco Olea, esta historia sigue los pasos de un pirquinero y su hija adolescente, quienes ocultan un tesoro de oro que podría cambiar sus vidas. Cuando un minero descubre el secreto e irrumpe violentamente en la mina, padre e hija se defienden con consecuencias fatales.

Con esta diversidad de propuestas, el cine chileno demuestra su riqueza y su capacidad para competir en los más altos niveles internacionales. Ahora, la Academia de Cine de Chile tendrá la difícil tarea de seleccionar al filme que representará al país en los próximos Premios Oscar 2026.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias