En una innovadora aplicación de la medicina, el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, en la región del Bío Bío de Chile, ha realizado la primera crioablación en el país. Esta terapia focal consiste en congelar y destruir células cancerígenas mediante la introducción de gas argón, que llega a temperaturas de hasta 40 grados bajo cero.
El procedimiento, que se llevó a cabo en un paciente de 74 años con cáncer renal, fue acompañado por el médico radiólogo Matías Borensztein, del Hospital Italiano de Buenos Aires. Borensztein explicó que «estos tumores se pueden identificar con imágenes y luego introducir unas agujas que, a base de un gas que circula por dentro, bajan la temperatura y destruyen completamente el tumor».
Una Terapia Menos Invasiva y Más Efectiva
La crioablación se presenta como una alternativa menos invasiva a los tratamientos tradicionales. Según el radiólogo intervencionista David Clemo, la técnica tiene menores tasas de morbimortalidad y es muy bien tolerada por los pacientes, ya que el tumor se congela y descongela en dos o tres ciclos, causando la muerte de las células en el radio de la «bola de hielo».
Además, Clemo señaló que, si bien el procedimiento es costoso, se paga rápidamente con una menor estadía del paciente en el hospital. Esto se debe a que la crioablación es una terapia focal, lo que significa que solo se trata la zona afectada, a diferencia de otros tratamientos más generalizados.
Avances en la Lucha Contra el Cáncer
La implementación de la crioablación en Chile representa un importante avance en la lucha contra el cáncer. Esta técnica innovadora permite a los médicos atacar los tumores de manera más precisa y con menor impacto en el organismo del paciente, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y una recuperación más rápida.
A medida que la crioablación se expanda y se perfeccione, es de esperar que más hospitales y centros de salud en Chile y la región adopten esta terapia, ofreciendo a los pacientes con cáncer una opción de tratamiento más efectiva y menos invasiva.