13.9 C
Santiago
sábado, agosto 16, 2025

Cómo la Agricultura Chilena Evoluciona Más Allá de los Prejuicios Políticos

Noticias más leídas

Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), rompe con los prejuicios sobre las preferencias políticas del mundo rural chileno. En una entrevista reveladora, Walker afirma que «el campo ha evolucionado» y que hoy existe una diversidad de ideologías entre los agricultores, desde la centroizquierda hasta la centroderecha y el republicanismo.

Derribando Mitos sobre el Agro

Walker explica que, en reuniones recientes con los principales candidatos presidenciales, la SNA se enfocó en «derribar mitos» sobre temas clave como el agua, el medioambiente y los monocultivos. «Les contamos que, primero, respecto del agua, la agricultura transforma el agua en alimentos. Segundo, les contamos que el 98% del agua que absorbe una planta vuelve al ciclo hídrico. También les contamos que tenemos una buena noticia respecto del agua: Chile tiene agua. La mala noticia es que vierte al mar, vierte y no se pierde, un 80%. Si nosotros solo ocupáramos el 20% del agua que vierte al mar, pudiéramos duplicar la superficie de riego de Chile», detalla.

Propuestas Concretas para Impulsar al Agro

Más allá de desmitificar, la SNA presentó a los candidatos un documento con más de 70 propuestas divididas en cinco ejes clave: apertura a nuevos mercados, seguridad rural, infraestructura hídrica, financiamiento y sustentabilidad. «Nosotros queremos derribar mitos con datos. El dato mata al relato», afirma Walker.

Entre las principales propuestas, destaca la necesidad de duplicar la superficie de riego en Chile, a través de la construcción de nueva infraestructura hídrica. Además, subrayan la importancia de seguir firmando tratados de libre comercio, invertir en infraestructura física y digital, y fortalecer la alianza público-privada.

El Voto Rural, Clave en la Elección Presidencial

Walker considera que el voto rural será determinante en la próxima elección presidencial, ya que representa aproximadamente el 30% del electorado. «Creo que el candidato que esté más cerca de estos cinco ejes se va a llevar el voto del mundo rural, que es un 30%, ojo. El mundo rural fue fundamental para rechazar la primera propuesta constitucional», afirma.

Sin embargo, el líder gremial se muestra cauto a la hora de imponer su propia inclinación política, ya que la SNA representa a agricultores con diversas ideologías. «Yo tengo que ser muy cauto, delicado, el no imponer. Está claro, yo tengo mi domicilio político, vengo del gobierno del presidente (Sebastián) Piñera, de Chile Vamos, pero yo no lo puedo imponer. Tengo que ser muy cuidadoso en no imponer mi idea política a todo un gremio», explica.

Superando el Populismo y Adaptándose a los Tiempos Modernos

Walker considera que uno de los principales desafíos para el próximo gobierno será recuperar el crecimiento económico y el empleo, tras las reformas de los últimos años. «Disminuyó el crecimiento económico, disminuyó el empleo y creció el Estado. Entonces, urgente, seguridad y crecimiento económico», señala.

Además, destaca la importancia de que los candidatos presidenciales logren «superar el populismo» y adaptarse a la realidad de los tiempos modernos, como en el caso de la regulación de la mano de obra migrante en el sector agrícola. «Cambiar esa medida (del 15% de trabajadores extranjeros) súper poco popular», reconoce Walker.

En resumen, la agricultura chilena se ha diversificado ideológicamente y ofrece propuestas concretas para impulsar su desarrollo sostenible y competitivo. Un sector clave que los candidatos presidenciales deben considerar seriamente si quieren conquistar el voto rural.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias