Un evento de magia organizado para celebrar el Día del Niño en Temuco se vio envuelto en una polémica después de que una de las presentaciones generara malestar entre los asistentes. El show, protagonizado por el «Mago Renato», incluyó la actuación de una bailarina cuyo baile y vestuario fueron calificados de «inapropiados» para el público infantil presente.
El evento, al que asistieron estudiantes de varias escuelas de la comuna, se desarrollaba con normalidad hasta que llegó el momento de la cuestionada presentación. Según los relatos, la coreografía y la indumentaria de la actriz no fueron bien recibidas por los apoderados, quienes consideraron que no eran adecuadas para el contexto.
Reclamo formal y solicitud de explicaciones
Ante la situación, el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Marcelo Segura, informó que presentaron un reclamo formal a la productora y al mago Renato. Segura explicó que si bien fueron invitados a un evento familiar de magia, lamentablemente en un momento del espectáculo se presentó una actuación que consideraron inapropiada para el público infantil presente.
Por su parte, la concejala Micaela Becker, de Renovación Nacional, solicitó explicaciones al director del DAEM e incluso pidió su remoción del cargo por lo ocurrido.
Reacción del Teatro Municipal de Temuco
Desde el Teatro Municipal de Temuco, donde se llevó a cabo el evento, su directora, Carolina Castillo, señaló que el recinto es arrendado a diferentes productoras y, en este caso, el mago Renato accedió al espacio y ofreció una actuación gratuita para estudiantes de la comuna.
No obstante, Castillo reconoció que «dentro de su show hubo contenido que a nosotros como corporación y Teatro nos parece inapropiado para el tipo de público». Por lo tanto, indicaron que están mejorando los protocolos para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir.
Compromiso con el Bienestar de los Estudiantes
En la carta de reclamo enviada a la productora, el DAEM manifestó su molestia por la situación, indicando que la coreografía cuestionada «no aportaba al desarrollo del espectáculo de magia y pudo haberse omitido sin afectar el contenido principal del show».
Además, señalaron que «como institución responsable de velar por el bienestar y la formación de nuestros estudiantes, creemos que este tipo de presentaciones deben ser cuidadosamente evaluadas en función de su adecuación al público infantil».
El incidente ha generado un debate sobre la importancia de garantizar que los eventos dirigidos a niños y niñas cuenten con contenidos apropiados y que respeten los valores de la comunidad educativa.