En un giro inesperado, la abogada Carla Fernández ha solicitado al pleno de la Corte de Apelaciones de Valdivia que se abra un proceso disciplinario contra el juez Federico Gutiérrez, de Temuco. La petición surge después de que Gutiérrez declarara admisible y luego inadmisible, en menos de 24 horas, una querella presentada en contra del presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Mesa Latorre.
La Rápida Reversión de la Decisión Judicial
Fernández, quien representa a tres exoficiales del Ejército condenados por homicidio calificado y apremios ilegítimos en la causa conocida como «El Polvorín», alega que hay irregularidades en el proceder del juez Gutiérrez. Inicialmente, el magistrado declaró admisible la querella contra Mesa Latorre, quien además investiga casos de violaciones a los derechos humanos en la zona sur. Sin embargo, en menos de un día, Gutiérrez revirtió su decisión y determinó que la querella era inadmisible.
Solicitud de Investigación Disciplinaria
Ahora, Fernández exige que se abra un proceso disciplinario contra el juez Gutiérrez, argumentando que su rápido cambio de resolución es sospechoso. Además, la abogada insiste en que hay un documento desaparecido de la plataforma del Poder Judicial, lo cual también solicita que sea investigado por la Fiscalía.
Reacciones y Aclaraciones
Por su parte, el juez Gutiérrez ha aclarado que todos los documentos se encuentran en la plataforma del Poder Judicial. Según él, en un primer momento hizo solo un análisis formal, determinando la admisibilidad de la querella, pero luego realizó una reflexión más profunda y la declaró inadmisible, descartando cualquier tipo de presión.
Investigación en Curso
Desde el Ministerio Público en La Araucanía se informó que, a raíz de la denuncia remitida por el Juzgado de Garantía de Temuco, la Fiscalía abrió una investigación que está a cargo del fiscal Regional, Roberto Garrido. Sin embargo, se encuentra a la espera de definir la jurisdicción competente, ya que todos los ministros de la Corte de Apelaciones de Temuco se inhabilitaron.
Conclusión
Este caso pone en el centro del debate la integridad y transparencia del sistema judicial en la región de La Araucanía. La rápida reversión de la decisión judicial y las acusaciones de irregularidades han generado una situación que merece una investigación exhaustiva, con el fin de esclarecer los hechos y restablecer la confianza en la administración de justicia.