13.9 C
Santiago
jueves, agosto 7, 2025

Colgate retira pasta dental por riesgo a la salud: Alerta en Chile y México

Noticias más leídas

En un movimiento de precaución, la empresa Colgate Palmolive ha retirado del mercado en Chile la pasta de dientes «Total Clean Mint, crema dental anticaries con flúor», luego de que el Instituto de Salud Pública (ISP) emitiera una alerta sobre 19 pastas dentales de tres compañías que contienen fluoruro de estaño, un componente que podría causar problemas de salud bucal.

La alerta también se extendió a México, donde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ordenó el retiro de la pasta dental Colgate Total Clean Mint por el mismo riesgo de daños a la salud. En ambos países, las autoridades han advertido a la población sobre posibles síntomas como irritación, dolor, inflamación, sensibilidad o reacciones alérgicas.

Pastas dentales bajo la lupa

Según la información proporcionada, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de Chile ha oficiado a tres empresas que comercializan 19 pastas de dientes en el país, incluyendo a Procter & Gamble Chile Limitada (Oral B), GSK Chile (Sensodyne) y Colgate-Palmolive Chile (Colgate). Todas estas pastas cuentan con la respectiva autorización sanitaria, pero el fluoruro de estaño presente en ellas es el foco de atención por los efectos adversos que podría generar.

Efectos adversos del fluoruro de estaño

Según la alerta, el fluoruro de estaño en estas pastas dentales podría provocar diversos problemas en la boca, como lesiones, sensaciones dolorosas, hinchazón, entumecimiento y irritación de las encías. Estas reacciones adversas han llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas y solicitar el retiro de los productos.

Colgate actúa de manera preventiva

En respuesta a esta situación, Colgate Palmolive Chile ha retirado de manera preventiva la pasta de dientes «Total Clean Mint, crema dental anticaries con flúor» del mercado local. La empresa notificó esta medida al ISP hace unos días, y ahora la información se ha hecho pública.

Cabe destacar que, si bien las pastas dentales cuentan con la autorización sanitaria correspondiente, las autoridades han decidido tomar un enfoque cauteloso ante los posibles riesgos asociados al fluoruro de estaño. Esto demuestra la importancia que las empresas y los organismos reguladores otorgan a la seguridad y el bienestar de los consumidores.

Conclusión: Vigilancia constante y acción preventiva

Este caso pone de manifiesto la necesidad de una vigilancia constante y una acción preventiva por parte de las empresas y las autoridades sanitarias. Al detectar un posible riesgo para la salud, Colgate y los organismos reguladores han actuado de manera rápida y responsable, retirando los productos del mercado y advirtiendo a la población. Este tipo de medidas proactivas son fundamentales para proteger la salud y la confianza de los consumidores.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias