La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha emitido una nueva alerta sobre más de 10 entidades que podrían estar robando y estafando a las personas bajo la fachada de ofrecer «servicios financieros». Estas empresas no están registradas ni autorizadas legalmente para prestar los servicios que anuncian.
Entre las entidades señaladas por la CMF se encuentran: Koddpa, GROKR Exchange, HCTX, INVERTEO, Crypto, Dmm.bond, Iyovia, VenturyFX, Mod Mount Ltd, TradeEU GLOBAL, Eronto y BAM NPV. Todas ellas operan a través de diversos sitios web, pero carecen de la debida autorización para funcionar como proveedores de servicios financieros regulados.
Cómo Identificar y Evitar Estas Estafas
Ante esta situación, la CMF hace un llamado a las personas a siempre buscar más información sobre las empresas e inversiones antes de realizar cualquier operación. Algunos consejos clave son:
- Verificar en el sitio web de la CMF si la empresa está registrada y supervisada en Chile, y conocer quiénes son los responsables de su administración.
- Realizar búsquedas en Internet para identificar posibles reclamos o comentarios negativos sobre la entidad, sus directores y productos.
- Revisar las alertas emitidas tanto por la CMF como por otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no autorizadas.
La CMF recalca que es fundamental que las personas, ya sean inversionistas, asegurados o clientes financieros, tomen estas precauciones antes de confiar sus recursos a cualquier empresa.
Esquemas Ponzi y Otras Estafas Recientes
Este no es el único caso de entidades fraudulentas que han sido denunciadas recientemente. Hace unas semanas, la CMF presentó denuncias penales por más de 10 aplicaciones móviles y empresas que operaban bajo un esquema Ponzi, prometiendo altos rendimientos a los inversores.
Un ejemplo es el caso de la firma Sunflower, que se presentaba como una «plataforma de inversiones» pero que en realidad nunca estuvo registrada ni autorizada legalmente. Tras recibir fondos de al menos 30 colaboradores, la empresa desapareció del mapa, borrando su presencia en redes sociales y su sitio web.
Estos casos demuestran la importancia de mantenerse alerta y verificar exhaustivamente la legitimidad de cualquier entidad que ofrezca servicios financieros, antes de confiar en ella. La CMF continuará vigilando y emitiendo alertas para proteger a los consumidores de estas estafas disfrazadas.