La Franja de Gaza enfrenta una grave crisis humanitaria, con más de una de cada tres personas sin acceso a alimentos durante días. Ante esta situación desesperante, diversos países se han organizado para enviar ayuda humanitaria a través de un puente aéreo. Sin embargo, varias organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han criticado duramente estas iniciativas, calificándolas de ineficaces y peligrosas.
Según Jean Guy Vataux, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, las carreteras y los camiones ya están disponibles para transportar la ayuda, pero el bloqueo impuesto por Israel impide su distribución. «Solo se requiere que las autoridades israelíes decidan facilitar su llegada: agilizar los trámites de autorización, permitir la entrada de mercancías a gran escala y coordinarse para permitir su recogida y entrega seguras», explicó Vataux.
Ineficacia y Peligros de los Lanzamientos Aéreos
Los expertos advierten que los lanzamientos aéreos de ayuda son «especialmente ineficaces y peligrosos». Marvin Fürderer, de la organización humanitaria alemana Welthungerhilfe, señaló que estos envíos se realizan «en un entorno de alto riesgo sin coordinación, sin una zona de lanzamiento designada y sin estructuras de seguridad».
Además, Philippe Lazzarini, director de UNRWA, denunció que los lanzamientos aéreos son al menos 100 veces más costosos que el transporte por camión, y que los camiones pueden transportar el doble de ayuda que los aviones. «Si existe voluntad política para permitir los lanzamientos aéreos, que son más caros, insuficientes e ineficientes, debería haber una similar para abrir los cruces terrestres a Gaza», recalcó Lazzarini.
Riesgos para la Población
Otro problema grave es que los lanzamientos aéreos pueden caer en zonas donde Israel ha emitido órdenes de desplazamiento, obligando a la gente a entrar en zonas militarizadas para recoger la ayuda, arriesgando sus vidas. De hecho, en marzo de 2024 se reportó la muerte de cinco personas en Gaza después de que algunos paquetes de ayuda tuvieran fallos en sus paracaídas.
En resumen, las organizaciones humanitarias coinciden en que los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza son ineficaces, peligrosos y responden más a la propaganda que a la entrega real de asistencia. La solución más efectiva sería que Israel permitiera la entrada de ayuda por vía terrestre, agilizando los trámites y coordinando su distribución segura.
Cómo Evitar la Hambruna en Gaza
Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picada del consumo de alimentos y la malnutrición aguda. Más de 500.000 personas, aproximadamente una cuarta parte de la población, se enfrentan a condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto sufre niveles de hambre de emergencia.
Para evitar más muertes relacionadas con el hambre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha hecho un llamado urgente a garantizar un acceso humanitario seguro y sostenido, así como a restablecer la producción local de alimentos y los medios de subsistencia. «El derecho a la alimentación es un derecho humano básico», recalcó QU Dongyu, director general de la FAO.
Las organizaciones humanitarias coinciden en que la solución pasa por abrir los cruces terrestres a Gaza y permitir la entrada de ayuda a gran escala, en lugar de confiar en los ineficientes y peligrosos lanzamientos aéreos. Solo así se podrá evitar que más vidas se pierdan por la hambruna que azota a la población de la Franja de Gaza.