Después de años de intentos fallidos, Argentina se prepara para dar un paso clave en su relación con Estados Unidos: el posible regreso al Programa de Visa Waiver (VWP). Este beneficio, del que actualmente solo goza Chile en Sudamérica, permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a territorio estadounidense sin necesidad de tramitar una visa consular, impulsando aún más el ya positivo flujo de turismo emisivo.
El camino hacia la Visa Waiver
Durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), la posibilidad de recuperar este beneficio volvió a sonar con fuerza, pero no prosperó. Ni siquiera la vitrina de Buenos Aires como sede de la cumbre del G-20, con la presencia del entonces presidente Donald Trump, fue suficiente. Posteriormente, con la llegada de Alberto Fernández (2019-2023), cualquier esperanza de reincorporarse al VWP se desvaneció.
Ahora, bajo el liderazgo del actual presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos, con un compromiso más firme que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones. Esto ha abierto la puerta para que el gobierno argentino retome las negociaciones con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. para lograr el ansiado regreso al Programa de Visa Waiver.
Beneficios y Requisitos
De concretarse el acuerdo, los ciudadanos argentinos con pasaporte electrónico (e-passport) podrían ingresar a Estados Unidos por motivos de turismo y negocios (categoría B1/B2) sin necesidad de tramitar una visa consular. En su lugar, podrían aplicar directamente a través del Sistema de Autorización de Viaje Electrónico (ESTA), abonando una tarifa de 21 dólares.
Este proceso representaría un ahorro significativo en comparación con el requerimiento actual de solicitar una cita en la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, someterse a rigurosos controles y pagar 185 dólares por la visa consular.
Sin embargo, para lograr este objetivo, la administración de Milei deberá cumplir con una serie de condiciones técnicas impuestas por Estados Unidos, como reforzar la seguridad del pasaporte electrónico, garantizar el intercambio automatizado de datos criminales y de seguridad, y adecuar sus sistemas a las exigencias de interoperabilidad planteadas por el país liderado por Trump.
Impacto en el Turismo Emisivo
La posible reincorporación de Argentina al Programa de Visa Waiver llega en un momento de gran dinamismo para el turismo emisivo. Entre enero y abril de 2025, más de 413.000 argentinos visitaron Estados Unidos, un 25% más que en el mismo período de 2024, registrando el nivel más alto desde 2019.
De mantenerse esta tendencia, se proyecta que el año 2025 cierre con más de 850.000 viajes de argentinos a ese destino. Esto se debe, en parte, a la amplia oferta de vuelos semanales entre Argentina y Estados Unidos, con más de 27.000 asientos disponibles.
Conclusión
El regreso de Argentina al Programa de Visa Waiver representa una oportunidad única para impulsar aún más el turismo emisivo y fortalecer los lazos entre ambos países. Bajo el liderazgo de Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado estratégico de Estados Unidos, lo que podría facilitar este proceso en un plazo de aproximadamente un año, justo a tiempo para el Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Norteamérica.