La inclusión de personas con discapacidad es un tema cada vez más relevante en Chile, y con el avance de las nuevas tecnologías, garantizar una mayor accesibilidad digital se ha convertido en un desafío importante para muchas organizaciones locales. Según datos oficiales, al menos 1,95 millones de personas en Chile de 5 años o más declaran tener alguna discapacidad, lo que representa el 11,1% de la población nacional.
En este contexto, la accesibilidad digital surge como una respuesta para impulsar una inclusión real en las empresas e instituciones. Esta práctica busca que todas las personas puedan interactuar sin barreras con productos, servicios y entornos digitales, ya sea a través de lectores de pantalla, subtítulos en videos o navegación por teclado.
Desafíos de la Accesibilidad Digital en Chile
Según expertos, el nivel actual de accesibilidad digital en Chile es mínimo. De los cerca de 700.000 sitios web registrados, solo un porcentaje muy bajo cumple con los estándares internacionales de accesibilidad, como las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines). Esto se debe, en parte, a que en Chile las políticas y regulaciones en esta materia son escasas o solo aplican a entidades públicas.
«En mi opinión, el verdadero reto consiste en educar a quienes toman las decisiones sobre la creación de productos y servicios digitales, para que la accesibilidad sea una prioridad desde el inicio», señaló Vladimir Draguicevic, desarrollador web y CEO de Accessibility.cl.
Ejemplos de Buenas Prácticas en el Sector Privado
Aunque la regulación en Chile es débil, algunas empresas privadas han emprendido iniciativas destacadas en accesibilidad digital. Tal es el caso de Duoc UC, Clínica Alemana y Scotiabank, que han implementado medidas como la integración de asistentes de voz, el cumplimiento de los estándares WCAG y el diseño de productos digitales centrado en las necesidades de usuarios con discapacidad.
Óscar Cariceo, Manager UX Research en Scotiabank Chile, explicó que «la accesibilidad digital implica eliminar barreras tecnológicas para los clientes. Nuestro fin es que los productos digitales disponibles puedan ser percibidos y entendidos por usuarios que tengan alguna discapacidad».
El Camino Hacia una Accesibilidad Digital Integral
Según los expertos, para avanzar hacia una accesibilidad universal en el mundo virtual, las empresas deben visualizar la accesibilidad digital como una estrategia de mercado, no solo como una solución específica para personas con discapacidad. Esto les permitirá mirar más allá y entender los beneficios a largo plazo.
«La accesibilidad digital es una forma de derribar barreras para hacer un país más justo y equitativo, es una oportunidad para acceder a nuevos mercados y una inversión a largo plazo», afirmó Daniela Valdebenito, experta en inclusión laboral y fundadora de Inclusiva Consultores.
En este sentido, los especialistas recomiendan involucrar la accesibilidad desde las gerencias y los canales de toma de decisiones, realizar auditorías periódicas y robustecer la legislación en Chile, incluyendo a las empresas privadas en las normativas de transformación digital.
Solo así podremos avanzar hacia una verdadera inclusión digital, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y participar plenamente en el mundo virtual.