En una acción oportuna y coordinada, las autoridades chilenas han cancelado por completo los estados de alerta por amenaza de tsunami en todo el país. Esto se produce luego del poderoso terremoto de magnitud 8,8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, el cual inicialmente había activado los protocolos de emergencia a lo largo de la costa chilena.
Según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) determinó que, de acuerdo a la información recopilada de las estaciones de nivel del mar, la evolución de la propagación de la onda de tsunami y los datos de campo, ya no existe riesgo alguno para las regiones costeras de Chile.
Reacción Rápida y Efectiva
Desde las primeras horas de la madrugada, Senapred había activado el sistema de alerta temprana SAE para informar sobre el estado de precaución en 12 regiones del país. Sin embargo, gracias al monitoreo constante y la evaluación exhaustiva de los expertos, se pudo determinar que la amenaza había pasado y se procedió a levantar por completo la emergencia.
«SHOA indica que de acuerdo a la información recopilada por estaciones de nivel del mar, evolución de la propagación de la onda de tsunami, información de campo y modelamiento, se cancelan totalmente los estados de amenaza de tsunami«, comunicó Senapred a través de sus canales oficiales.
Lecciones Aprendidas y Preparación Continua
Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de contar con sistemas de alerta temprana eficientes y protocolos de respuesta bien establecidos. Las autoridades chilenas demostraron su capacidad de reacción y su compromiso con la seguridad de la población, al activar rápidamente los mecanismos de emergencia y luego levantar la alerta una vez que la situación se normalizó.
Estos eventos también resaltan la necesidad de mantener una vigilancia constante y una preparación continua ante posibles amenazas naturales, como terremotos y tsunamis, que pueden tener un impacto significativo en las comunidades costeras. La coordinación interinstitucional y el uso de tecnología avanzada de monitoreo son fundamentales para garantizar una respuesta oportuna y efectiva.