Nuevas evidencias visuales han sacado a la luz los pasos clave de los sospechosos en el crimen de Francisco Albornoz, el joven de 21 años encontrado sin vida en una quebrada cerca del río Tinguiririca.
Las cámaras de seguridad han revelado imágenes inéditas que muestran los movimientos de José Miguel Baeza, un chef chileno conocido como «Kai», y Christian González, un médico cirujano ecuatoriano, ambos imputados por este caso.
Rastro de Maletas y un Carro Sospechoso
Aproximadamente a las 4:30 de la madrugada, las cámaras captaron al médico Christian González utilizando el ascensor con dos grandes maletas, una de ellas de 23 kilos. Cuarenta minutos después, González y Baeza fueron vistos saliendo del edificio con un carro de supermercado que contenía «un bulto envuelto en un cubrecama de color azul con varias bolsas de basura», según detalló la subinspectora Tabita Uribe de la BRIUP Metropolitana.
Un Recorrido Sinuoso por Santiago
La investigación se profundizó luego de que solicitaran el tráfico telefónico del celular de Francisco. «Marcaba por todo Santiago, por todo Vespucio prácticamente, en un rango de 10 minutos se movía de una comuna a otra. Dieron muchas vueltas dentro de Santiago, así como Huechuraba, Quilicura, Conchalí, La Pintana, San Ramón, Lo espejo», indicó Uribe.
Según las autoridades, Francisco Albornoz ya no tenía vida cuando iniciaron ese recorrido sinuoso por la capital.
Un Intento Desesperado por Borrar Rastros
Luego de recorrer esas comunas, ambos sujetos se desviaron hacia la Región de O’Higgins. Incluso, se detuvieron en un servicentro, donde compraron comida y, en un intento por borrar rastros, quemaron el celular de la víctima dentro de un pote de papas fritas.
El Trágico Desenlace en San Fernando
Finalmente, llegaron a San Fernando. «Llegan al lugar, lo sacan del auto y lo arrojan y se dan cuenta de que el cuerpo quedaba visible», relató Uribe. El cuerpo de Francisco fue hallado a un costado del mirador Lo Moscoso. Se estima que el traslado desde Ñuñoa duró más de siete horas.
Estas evidencias visuales se han vuelto fundamentales en la investigación de este caso que ha conmocionado a la comunidad.