El cáncer de cabeza y cuello es un grupo de enfermedades que afectan diversos órganos en esta zona del cuerpo, como la tiroides, la garganta, la boca, las amígdalas y la piel de la cara, la cabeza y el cuello. A nivel mundial, más de 660,000 personas son diagnosticadas con este tipo de cáncer cada año, según la International Agency for Research on Cancer. En Chile, entre 400 y 500 personas fallecen anualmente por esta patología, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.
Una de las principales dificultades para enfrentar el cáncer de cabeza y cuello es que los síntomas son diversos y a menudo se confunden con otros problemas, lo que retrasa el diagnóstico. Diego Rojas, gerente médico de Oncología en Merck Chile, advierte que es clave consultar con un especialista si se presenta al menos uno de los siguientes síntomas durante un período de tres semanas:
- Dificultad para tragar
- Bultos en el cuello
- Cambios en la voz
- Ronquera que no mejora
- Sangrado de nariz
- Úlceras o heridas que no curan
- Ahogos frecuentes
El Impacto en la Calidad de Vida
El cáncer de cabeza y cuello puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, ya que afecta funciones esenciales como el habla, la deglución y la apariencia física. Rojas destaca que «este cáncer es silencioso y muchas veces olvidado frente a otros, pero lo cierto es que su impacto a nivel físico y emocional es tremendo, ya que afecta la capacidad para realizar muchas actividades cotidianas como poder hablar o tragar de manera correcta».
Esto puede generar depresión, ansiedad y aislamiento social en quienes lo padecen, afectando así su calidad de vida. Por ello, el especialista enfatiza la importancia de un tratamiento multidisciplinario que involucre a médicos, cirujanos, oncólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos y otros profesionales de la salud.
Estrategias de Prevención
Para prevenir el cáncer de cabeza y cuello, Rojas recomienda:
- Limitar el consumo de tabaco y alcohol
- Acudir al dentista regularmente
- Evitar el consumo de marihuana
- Usar protección durante el sexo oral para prevenir infecciones por el virus del papiloma humano, el cual está asociado a un aumento de este tipo de cáncer en los últimos años
Además, el experto destaca que la detección temprana es clave para mejorar el pronóstico y reducir el impacto en la calidad de vida de los pacientes. La rehabilitación y el apoyo psicológico también son fundamentales para ayudar a los pacientes a superar los desafíos físicos y emocionales asociados con esta enfermedad.