En un esfuerzo por avanzar en el cumplimiento de la Ley «Chao Cables», la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR) han suscrito un acuerdo histórico. Este convenio establece un plan de acción coordinado para el retiro y reordenamiento de los cables aéreos de telecomunicaciones en todo el territorio nacional.
Según explicó Rodrigo Ramírez, presidente de IDICAM, la iniciativa se enmarca dentro del «Plan de Gestión y Mantención de Líneas Aéreas y Subterráneas de Telecomunicaciones», que busca implementar de manera colaborativa la entrada en vigencia del Decreto Supremo N°176, conocido como la «Ley Chao Cables», a partir del 21 de septiembre.
Coordinación Público-Privada para Optimizar Recursos
Francisco Concha, director de IDICAM y gerente de Asuntos Regulatorios y Relaciones Gubernamentales de Claro y VTR, destacó que la participación de las empresas de telecomunicaciones en este acuerdo es «fundamental, ya que nos permite coordinar los trabajos en terreno de manera más eficiente, optimizando la asignación de recursos. De cara a la ciudadanía, esto se traduce en procesos más ágiles e integrales, realizados en concordancia con la autoridad».
Por su parte, Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Zapallar, agradeció esta alianza público-privada y complementó: «Chile es un ejemplo de conexión, pero también debe serlo en la calidad de ésta y ahí tenemos que entrar nosotros como municipios. Por ejemplo, soterrando cables y coordinando con las empresas de telecomunicaciones para futuros proyectos».
Beneficios para Comunidades Rurales
Entel también se sumó al acuerdo como invitado. Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de la compañía, señaló que «siempre el diálogo entre los distintos actores sociales es la mejor forma de pavimentar el desarrollo sostenible y, en ese sentido, apoyamos y celebramos este acuerdo entre las asociaciones de municipalidades e IDICAM».
Felipe Muñoz, vicepresidente de la Asociación de Municipalidades Rurales y alcalde de la comuna de Padre Hurtado, consideró que la iniciativa impactará positivamente a los habitantes de comunas rurales del país, incluso más allá de lo estético. «La basura aérea afecta a la cotidianidad de las personas, cuando hay temporales, por ejemplo, o cuando se caen los postes por el peso que tienen los cúmulos de cables», explicó.
Próximos Pasos: Mesas de Trabajo y Coordinación Local
Tras la firma del acuerdo, se espera que se establezcan mesas de trabajo coordinadas y se definan cuadrantes de acción para que las empresas puedan reordenar cables, amarrándolos y asegurando que estén a la altura correcta, además de retirar aquellos que se encuentran cortados. Todo ello en coordinación con los municipios, empresas de telecomunicaciones y comunidades locales.
IDICAM agrupa a cerca del 90% de las empresas del rubro en Chile, incluyendo a American Tower, Claro Chile, Copelec, CTR, Huawei, Hughes, IFX, Mundo Telecomunicaciones, OnNet Fibra, Reuna, Silica Networks, SBA Sites, Sites Chile, Ufinet, Mundo y VTR.