13.9 C
Santiago
domingo, julio 27, 2025

Estudiantes se movilizan contra la precarización de la educación en Santiago

Noticias más leídas

Este viernes, un grupo de estudiantes secundarios de seis liceos emblemáticos de Santiago se movilizaron para protestar contra la precarización de la educación pública en la capital. Tras tomar algunos recintos educacionales y provocar incidentes en el exterior del municipio, Carabineros procedió a desalojar a los alumnos.

La convocatoria, denominada «mochilazo», fue realizada por los centros de estudiantes del Instituto Nacional, Liceo Barros Borgoño, Liceo 1 Javiera Carrera, Liceo de Aplicación, Liceo Confederación Suiza y Liceo 4 Isaura Dinator. El motivo principal de la protesta sería la intención del alcalde Mario Desbordes (RN) de hacer explícito el uso de la Ley de Aula Segura en los reglamentos internos de los colegios, la cual contempla la posibilidad de expulsar a estudiantes.

Estudiantes exigen ser escuchados

Según la convocatoria publicada en Instagram, los estudiantes se movilizaron «ante el abandono y la precarización de la educación en Santiago», exigiendo que «se escuchen y respondan nuestras necesidades históricas» y que «se deje de tergiversar y criminalizar a quienes buscan ser escuchadxs».

De hecho, ayer un grupo de estudiantes se congregó frente al municipio para leer una carta en la que manifestaron su «profunda preocupación por la educación pública en Santiago», acusando al alcalde Desbordes de «abandonar a las comunidades educativas». Por ello, exigieron la participación del jefe comunal en los consejos escolares antes del 31 de agosto.

Carabineros interviene para desalojar a los estudiantes

Ante los incidentes y la toma de algunos establecimientos educacionales, el personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros procedió a retirar a los alumnos de los seis liceos emblemáticos. Esta medida se tomó luego de que los estudiantes provocaran disturbios en el exterior del municipio de Santiago.

La movilización de los estudiantes refleja la creciente preocupación por la calidad y el futuro de la educación pública en la capital, así como la necesidad de que las autoridades locales establezcan un diálogo constructivo y atiendan las demandas de la comunidad estudiantil.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias