Home Administración Pública Deficiencias en el Sistema Nacional de Registros de ADN: Obstáculos para Investigaciones...

Deficiencias en el Sistema Nacional de Registros de ADN: Obstáculos para Investigaciones Penales

0

Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) ha revelado preocupantes deficiencias en el Sistema Nacional de Registros de ADN de Chile, lo que estaría obstaculizando investigaciones penales clave.

Según el documento, al cierre de 2024, el Servicio Médico Legal (SML) tenía 25.000 perfiles genéticos sin ingresar al sistema CODIS, administrado por el Servicio del Registro Civil e Identificación (SRCeI). Esta situación dificulta la capacidad de cruzar información, identificar personas y vincular evidencias en casos criminales.

Retrasos en la Toma y Análisis de Muestras

La investigación de la CGR determinó que existen demoras críticas en todo el proceso, desde la toma de muestras biológicas hasta su ingreso final al sistema CODIS:

  • Retrasos en los análisis de Gendarmería y el envío de muestras al SML.
  • Demoras en el análisis, validación y determinación de la huella genética por parte del SML, lo que impide el ingreso oportuno al CODIS.
  • En algunos casos, han transcurrido hasta 13 años entre la toma de muestra y su registro en el sistema.

Falta de Coordinación Interinstitucional

Otro hallazgo relevante es que entre 2023 y 2024, los laboratorios de Carabineros y la Policía de Investigaciones elaboraron 5.172 informes con perfiles genéticos a solicitud de la Fiscalía Nacional. Sin embargo, el 85% de esos resultados (4.379) no fueron enviados al SML ni ingresados al CODIS, ya que solo se remitieron los casos que la Fiscalía indicó expresamente.

Además, la CGR determinó que la falta de información exigida por el Servicio del Registro Civil e Identificación es una de las causas del retraso en el ingreso de los 25.000 perfiles pendientes al CODIS.

Desactualización y Falta de Insumos

El informe también revela que durante 2024, el SML no distribuyó oportunamente a Gendarmería los insumos necesarios para tomar muestras biológicas en los establecimientos penitenciarios. Esto provocó que, al 19 de diciembre, la institución contara solo con 400 kits para todo el país, pese a tener 5.771 internos pendientes de muestreo.

Adicionalmente, se constató que el CODIS no había sido actualizado desde 2009, lo que implicaba riesgos de falta de soporte, nuevas funcionalidades y problemas informáticos.

Acciones Correctivas Ordenadas

Ante esta situación, la Contraloría ha ordenado una serie de medidas correctivas:

  • El SML deberá gestionar una mesa de trabajo con la Fiscalía Nacional para optimizar el uso del Sistema Nacional de Registros de ADN.
  • Gendarmería y el SML deberán implementar controles para monitorear la oportunidad de la toma de muestras y su análisis.
  • El SML deberá solicitar a la Subsecretaría de Justicia la gestión de recursos y coordinaciones para adquirir y distribuir kits de muestreo a Gendarmería.
  • El SML también deberá pedir a la Subsecretaría que gestione la actualización del CODIS y su sistema operativo.

Estas acciones buscan resolver las graves deficiencias que han impedido un uso eficiente del Sistema Nacional de Registros de ADN, lo que ha dificultado investigaciones penales clave en Chile.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil