La segunda edición de la Smart City Expo Santiago se convirtió en el epicentro de la innovación urbana en el país, reuniendo a más de un centenar de expositores nacionales e internacionales que exploraron cómo la tecnología, la digitalización y el uso inteligente de los datos pueden mejorar la calidad de vida en las ciudades.
Uno de los principales focos del evento fue el desafío creciente de la movilidad en contextos urbanos marcados por la congestión y la fragmentación de los sistemas de transporte. Varias de las soluciones presentadas apuntan a la gestión del tránsito en tiempo real, el uso de inteligencia artificial para anticipar incidentes y la planificación intermodal basada en datos.
Tecnología al servicio de las ciudades
Según Juan Díaz Barraza, coordinador técnico del área de Mobility de Indra Group, «hoy la congestión vehicular y la falta de integración entre modos de transporte exigen un enfoque tecnológico. Estamos apoyando a las autoridades con soluciones que convierten los datos en decisiones que impactan positivamente la experiencia urbana».
Sin embargo, varios expositores recalcaron que el concepto de ciudad inteligente no se reduce al despliegue de tecnología, sino que requiere una visión integrada que considere aspectos sociales, ambientales y de gobernanza. Como afirmó Ivana Morassutti, Ecosystem Leader de IBM, «la colaboración entre empresas líderes del ecosistema tecnológico es clave para enfrentar los desafíos de las ciudades modernas».
Salud digital con enfoque territorial
En un país donde la brecha de acceso a la salud entre zonas urbanas y rurales sigue siendo un reto, Minsait presentó su Súper App de Salud, una solución interoperable que permite gestionar de forma integrada la atención clínica en distintas regiones.
Según María José Gamboa, líder clínica en Salud Digital de Minsait, «esta plataforma permite acceder a prestaciones, hacer seguimiento de pacientes y gestionar recursos clínicos desde un solo lugar. Es una solución pensada para acercar la salud a las personas, especialmente en zonas alejadas del país, fortaleciendo el sentido de pertenencia y bienestar comunitario».
Administraciones Públicas como motor de cambio
La participación de Indra Group también puso énfasis en el rol que tienen hoy las Administraciones Públicas como catalizadores de transformación urbana. Federico Burgos Buquet, gerente de Administraciones Públicas de Minsait en Chile, destacó la importancia de apoyar a los gobiernos locales con tecnología útil, centrada en el ciudadano.
«Este evento reunió a los municipios más innovadores del país, y fue una gran vitrina para mostrar cómo traducir tecnología en políticas públicas efectivas. Nuestro enfoque es acompañar estos procesos con una mirada humana, donde la transformación digital no sea un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida», afirmó Burgos Buquet.
La Onesait Platform, presentada en el evento, permite a los municipios gestionar el ciclo completo de la información urbana, generando datos útiles para decisiones más informadas en tiempo real.