A medida que la digitalización avanza en Chile, muchas empresas se enfrentan a un desafío común: sus sistemas ERP heredados ya no responden a las exigencias actuales del mercado. ¿Cómo pueden estas organizaciones migrar a plataformas modernas en la nube sin interrumpir las operaciones críticas ni comprometer años de inversión tecnológica?
Según SNP Group, líder global en transformaciones de sistemas SAP, la clave está en abandonar el enfoque de «todo o nada» y optar por una migración por fases, controlada y basada en la automatización. «Muchas compañías en Chile tienen operaciones en industrias como minería, logística o agroindustria, donde un paro operativo tiene un alto costo. La solución no es reemplazar todo de golpe, sino ir migrando de forma estratégica, sin sacrificar la continuidad del negocio», comenta el equipo de SNP en la región.
Un Enfoque Gradual y Automatizado
El modelo propuesto por SNP no solo reduce riesgos, sino que acelera la propuesta de valor al negocio. En lugar de meses de pruebas y validaciones manuales, la lógica de procesos y datos se reutiliza, los errores se detectan automáticamente y cada paso se documenta.
¿Por qué es relevante este enfoque para Chile? Muchas empresas siguen operando con ERPs desarrollados a medida desde hace más de 15 años, enfrentando presión por integrarse a cadenas globales y cumplir estándares de trazabilidad y cumplimiento. Mientras tanto, las soluciones cloud ganan terreno, pero la transición es costosa si no se planifica correctamente.
Preparándose para la Migración
Este modelo ya ha sido adoptado por empresas de manufactura, exportación y retail en distintos mercados globales. Hoy, llega como alternativa viable para organizaciones chilenas que buscan migrar con inteligencia y no por urgencia.
«Hoy no se trata sólo de modernizar por necesidad, sino de hacerlo con una visión a largo plazo que prepare a las empresas chilenas para competir globalmente. La migración a SAP Cloud ERP puede ser un paso transformador, siempre que se haga con las herramientas adecuadas y acompañamiento experto», agregó Ezequiel Pardo, Director de Transformación y Gestión de Datos para LATAM en SNP Group.
Desde SNP recomiendan iniciar con una evaluación de impacto para entender qué procesos pueden migrarse primero, mapear dependencias críticas y establecer una hoja de ruta clara que contemple automatización, pruebas integradas y monitoreo. La clave no es correr, sino avanzar con control. Las empresas que planifican con esta lógica no solo reducirán sus riesgos, sino que lograrán resultados más sostenibles y alineados con su estrategia de negocio.