Home Administración Pública Cobre y Dólar: Tensiones Comerciales Sacuden los Mercados

Cobre y Dólar: Tensiones Comerciales Sacuden los Mercados

0
Cobre y Dólar: Tensiones Comerciales Sacuden los Mercados

En medio de un panorama económico volátil, el dólar abrió este jueves con alzas de $5, alcanzando los $954, mientras los futuros del cobre continúan resistiendo en máximos. Estos movimientos se producen en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global.

Presión sobre el Peso Chileno

Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, la publicación de importantes datos económicos desde Estados Unidos, como los PMI de manufactura y servicios, y las cifras de venta de viviendas nuevas, «podrían generar mayor volatilidad» en el mercado cambiario. Además, las negociaciones comerciales en curso «podrían influir en el comportamiento del billete verde en el corto plazo».

Aranceles al Cobre: Impacto Incierto

Por otro lado, el Gobierno, las mineras y los gremios en Chile analizan los efectos de la posible aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de cobre en Estados Unidos. Aún se desconocen detalles sobre qué productos y países se verían afectados por esta medida.

Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, estimó que el tipo de cambio en Chile fluctúe entre los $942 y los $957 durante la sesión. «Los precios del cobre, que continúan cerca de niveles altos, aportan un soporte adicional al peso chileno. Sin embargo, la atención se centrará en la publicación del IPP y en las reacciones del mercado a cualquier novedad sobre los acuerdos comerciales internacionales», concluyó.

Acuerdos Comerciales en Desarrollo

Ayer trascendió que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos se encontrarían más cerca de cerrar un acuerdo sobre aranceles del 15% a los productos europeos. Esto se produce en un contexto de mayor cooperación comercial, luego del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Japón en el mismo sentido.

En resumen, la volatilidad en los mercados cambiarios y de materias primas como el cobre se mantiene elevada, a la espera de nuevos desarrollos en las negociaciones comerciales internacionales y la publicación de indicadores económicos clave.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil