Los profesores de la región de Los Ríos han alzado su voz en protesta contra un reciente dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) que establece descuentos salariales a los docentes que participaron en los paros realizados a nivel nacional.
Según el Colegio de Profesoras y Profesores local, esta resolución del ente fiscalizador representa un «atentado a la libertad sindical» y podría afectar el derecho a huelga de todo el sector público.
Cuestionamientos a la Contraloría
El presidente comunal del Colegio de Profesores en Valdivia, Javier Martínez, recalcó que la decisión de la Contraloría es preocupante, ya que solo se pagarán los sueldos por los servicios prestados, a excepción de feriados o licencias médicas.
Para Martínez, la contralora Dorothy Pérez ha mostrado sesgos en su función pública, pues no ha respondido con la misma rapidez cuando se han denunciado situaciones que afectan a los docentes, como el incumplimiento de sus derechos laborales o las condiciones salariales.
Llamado a Autoridades
Ante esta situación, el dirigente gremial emplazó al presidente Gabriel Boric y a los parlamentarios a pronunciarse respecto al dictamen de la Contraloría. Además, solicitan que el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo, flexibilice los criterios para aprobar el tiempo de recuperación de clases.
Según la CGR, para que la recuperación de clases sea válida, se deben cumplir cuatro condiciones: que sean útiles para ejecutar los planes de estudio, que estén autorizadas por la jefatura, que se efectúen fuera del horario laboral y que cuenten con mecanismos oficiales de control que acrediten su realización.
Los profesores de Los Ríos consideran que estas exigencias son excesivas y podrían dificultar aún más la situación de los docentes que participaron en los paros.