La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) se encuentra en el centro de una controversia por presuntamente haber recibido millonarios montos de Conmebol que estaban destinados originalmente a la Federación de Fútbol de Chile (FFCh). Según un informe financiero de Conmebol al que tuvo acceso el grupo «No Más ANFP», solo en 2024 el ente sudamericano con sede en Paraguay destinó al menos 10 millones de dólares (más de 9 mil millones de pesos chilenos) a las arcas de la FFCh.
Pero el uso de estos fondos se desconoce, ya que, como señala Raimundo Lira, vocero de «No Más ANFP», «No sabemos cuáles son los balances financieros de la Federación, porque es controlada por la ANFP y desde 2020 que no se publica absolutamente nada respecto al estado de las finanzas de la FFCh».
Pagos de Conmebol a la ANFP
Según el informe de Conmebol, la entidad también habría realizado otros pagos a la ANFP, como un anticipo de 7 millones de dólares (casi 7 mil millones de pesos) y un egreso de 2,5 millones de dólares (unos 2.300 millones de pesos) por concepto de «desarrollo», de los cuales tampoco hay registros sobre su empleo.
Lira afirma que «La Federación de Fútbol de Chile está capturada por la ANFP. No tienen transparencia financiera, no transparentan en qué gastan los recursos de la FFCh desde hace cuatro años. Difícilmente podemos esperar que se sepa realmente cómo se van a usar esos dineros de la Conmebol».
Programa de Asistencia Financiera de Conmebol
Según el informe, como parte de su programa «Asistencia Financiera para Desarrollo de Fútbol Sudamericano», Conmebol informó que cada asociación miembro recibirá un total de 12 millones de dólares (más de 11 mil millones de pesos) entre 2024 y 2026, pagados en tres abonos. Sin embargo, se desconoce si la ANFP ha presentado los proyectos «debidamente autorizados» que se requieren para recibir estos fondos.
Ante esta situación, Raimundo Lira concluye que «Difícilmente podemos esperar que se sepa realmente cómo se van a usar esos dineros de la Conmebol» por parte de la ANFP, dada la falta de transparencia financiera que ha caracterizado a la Federación de Fútbol de Chile en los últimos años.