Cada 23 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, una jornada que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de estas especies y el entorno en que habitan. Ballenas, delfines y muchas otras formas de vida marina están en constante amenaza debido a la contaminación de los océanos, siendo el plástico uno de los principales enemigos silenciosos.
Este año, Fensa renueva su compromiso con el medioambiente bajo el lema «En DeFensa del mar y sus especies», y pone énfasis en cómo los pequeños cambios pueden generar un gran impacto. A través de su campaña «En DeFensa por el Agua», la marca busca concientizar sobre el daño que provoca el uso excesivo del plástico y promover hábitos más sostenibles en la vida diaria.
La Realidad Preocupante del Plástico en los Océanos
La realidad es alarmante: se estima que más de 5 billones de piezas de plástico flotan hoy en los océanos. Muchas de ellas terminan siendo ingeridas por especies como ballenas, tortugas o aves marinas, provocando desde problemas digestivos hasta la muerte. Además, una simple botella plástica puede demorar hasta 500 años en descomponerse, liberando microplásticos que afectan todo el ecosistema, incluido el ser humano.
Soluciones Prácticas y Sostenibles en Casa
Frente a este escenario, Fensa nos recuerda que la solución está en nuestras manos. Una de las formas más efectivas de reducir el plástico de un solo uso es reemplazar las botellas por alternativas reutilizables o, aún mejor, por purificadores de agua en casa.
Los purificadores de agua son una alternativa práctica y sostenible: filtran hasta 3.000 litros de agua, lo que equivale a dejar de usar alrededor de 2.000 botellas plásticas de 1,5 litros. Además de cuidar el planeta, cuidan la salud del hogar al eliminar impurezas como cloro, sarro y microorganismos. Todo esto, sin necesidad de suscripciones ni gastos extra.
Cerrando el Ciclo de Manera Responsable
Y para que el compromiso sea aún más completo, Fensa cuenta con una red exclusiva de Servicios de Asistencia Integral (SAI) donde los usuarios pueden llevar los filtros ya utilizados para su correcta gestión como residuos. Una acción sencilla, pero fundamental para cerrar el ciclo y evitar que terminen en vertederos o, peor aún, en los océanos.
Chile, un País Privilegiado que Debemos Proteger
Chile es un país privilegiado con más de 6.000 kilómetros de costa, hogar de una gran diversidad de especies marinas. Ver ballenas o delfines en nuestras aguas es un privilegio que debemos proteger. Desde la educación ambiental hasta decisiones de consumo más responsables, cada gesto suma.
Este 23 de julio, Fensa invita a mirar el mar con otros ojos: no solo como un paisaje hermoso, sino como un ecosistema que necesita protección urgente. Cambiar una costumbre, elegir un producto más consciente, informarse y compartir el mensaje son acciones al alcance de todos. Súmate a la campaña «En DeFensa por el Agua» y conoce cómo ser parte del cambio en www.tiendafensa.cl.
Porque un océano libre de plásticos empieza con decisiones responsables en casa.