En medio de la polémica por el impago de contribuciones del exdirector del SII, Javier Etcheberry, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha revelado que varios de sus colegas ministros también cuentan con atrasos en el pago de estas cuotas.
Marcel ha sido claro en su mensaje: «Lo que corresponde es que se coloquen al día». Según lo informado, los ministros con deudas pendientes son Jessica López (Obras Públicas), Luis Cordero (Seguridad), Nicolás Cataldo (Educación), Ximena Aguilera (Salud), Esteban Valenzuela (Agricultura), Aisén Etcheverry (Ciencias) y Maisa Rojas (Medio Ambiente).
Presión del Ministro de Hacienda
Marcel ha hecho una distinción importante entre los atrasos en cuotas de contribuciones y la actualización de avalúos fiscales, como en el caso de Etcheberry. Para los ministros mencionados, se trata de la primera situación, por lo que el Ministro de Hacienda ha exigido que «todas las autoridades estén al día».
Según la información revelada, las deudas de los ministros van desde mil pesos hasta más de $3 millones. La titular del MOP, Jessica López, tenía la mayor deuda, ascendente a $3,7 millones por tres propiedades. Le seguía el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, con $1,08 millones por dos inmuebles.
Regularización Pendiente
Si bien el tema de las contribuciones ya estaba en el ojo de la polémica, la revelación respecto a la situación del exdirector de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, avivó aún más la situación. Etcheberry adeudaba unos 9 años de contribuciones por su vivienda en Paine, y la propiedad no estaba regularizada ante la Municipalidad.
Ante esta situación, el Presidente Gabriel Boric solicitó la renuncia de Etcheberry, a pesar de que este último afirmó haber intentado regularizar su situación, pero que «desde la municipalidad no hicieron la pega».
Orientaciones sobre Avalúos y Contribuciones
Además de exigir que los ministros se pongan al día con sus cuotas, Marcel también ha anunciado que se entregarán «ciertas orientaciones sobre cómo proceder cuando haya la otra situación, casos de propiedades que no están regularizadas para efectos del avalúo y pago de contribución».
Esta medida busca evitar que se repitan casos como el de Etcheberry, donde la falta de regularización de la propiedad derivó en un impago prolongado de las contribuciones.