13.9 C
Santiago
martes, julio 22, 2025

Ministros Enfrentan Escándalo de Impuestos Territoriales Impagos

Noticias más leídas

En un sorprendente giro de eventos, se ha revelado que no solo el exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, tenía cuotas pendientes del impuesto territorial, sino que siete ministros de Estado también se encontraban en la misma situación.

Tras la renuncia de Etcheberry, quien no había pagado las contribuciones de una propiedad durante nueve años, se supo que Jessica López (Obras Públicas), Luis Cordero (Seguridad), Nicolás Cataldo (Educación), Ximena Aguilera (Salud), Esteban Valenzuela (Agricultura), Aisén Etcheverry (Ciencias) y Maisa Rojas (Medio Ambiente) también tenían atrasos en el pago de este impuesto.

Ministros se Apresuran a Regularizar Deudas

Ante el escándalo desatado por el caso de Etcheberry, los ministros se apresuraron a regularizar las cuotas que adeudaban, en su mayoría correspondientes a los últimos pagos de este año. Según los datos proporcionados, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, fue quien pagó el monto más abultado: $3.750.777 por tres propiedades.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, regularizó $1.087.199 por dos propiedades en Vitacura y Providencia. El titular de Educación, Nicolás Cataldo, saldó un monto más bajo de $218.685, mientras que su par de Salud, Ximena Aguilera, desembolsó $756.051.

Otros Ministros también Tenían Deudas

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tenía dos cuotas pendientes del impuesto territorial por propiedades en Ñuñoa y Rancagua, que sumaban $355.656. Por su parte, Aisén Etcheverry, de Ciencias, tenía registradas cuotas pendientes desde 2020 por tan solo $1.156, y Maisa Rojas, de Medio Ambiente, desembolsó $14.415 por un estacionamiento.

Implicaciones y Reacciones

Este escándalo ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, cuestionando la responsabilidad fiscal de los altos funcionarios del gobierno. Algunos expertos señalan que este tipo de situaciones erosiona la confianza ciudadana y pone en duda la capacidad de los líderes políticos para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Por ahora, se desconoce si habrá consecuencias adicionales para los ministros involucrados, más allá de la presión mediática y la necesidad de regularizar sus deudas. Sin embargo, este episodio ha puesto de manifiesto la importancia de que los servidores públicos den el ejemplo en materia de cumplimiento tributario.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias