En un movimiento estratégico, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha anunciado el nombramiento de Aisén Etcheverry como la nueva Jefa de Planificación Estratégica del gabinete presidencial. Esta designación marca la transición de Etcheverry desde su cargo previo en el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La Dirección de Comunicaciones de Presidencia confirmó este martes la salida de Etcheverry del Ministerio de Ciencia, donde también se había desempeñado como ministra vocera de Gobierno subrogante, reemplazando a la titular Camila Vallejo. Etcheverry deja su rol en Ciencias desde este mismo 22 de julio para asumir su nuevo desafío en el núcleo del gobierno.
Un perfil de amplia experiencia
Aisén Etcheverry Escudero se incorpora a partir de este miércoles 23 de julio al gabinete presidencial, donde liderará la planificación estratégica del gobierno. Esta designación destaca la confianza que el presidente Boric deposita en la vasta experiencia y conocimientos de Etcheverry.
Por otro lado, Aldo Valle Acevedo ha sido designado como el nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Valle Acevedo es abogado y magíster en Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Valparaíso, con una extensa trayectoria académica en esa casa de estudios y en la Universidad Diego Portales. Además, se desempeñó como rector de la Universidad de Valparaíso en tres periodos consecutivos, y ocupó el cargo de vicepresidente del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas.
Fortaleciendo la planificación estratégica
La incorporación de Aisén Etcheverry al gabinete presidencial como Jefa de Planificación Estratégica refleja la importancia que el gobierno de Boric otorga a la visión a largo plazo y la coordinación de esfuerzos para alcanzar sus objetivos. Con su experiencia en el Ministerio de Ciencia y su trayectoria en el sector público, Etcheverry aporta un valioso conjunto de habilidades y conocimientos que serán clave para guiar la planificación estratégica del gobierno.
Este movimiento en el equipo de Boric subraya el compromiso del presidente por fortalecer la capacidad de planificación y ejecución de su administración, buscando maximizar el impacto de sus políticas y programas en beneficio de la ciudadanía.