13.9 C
Santiago
lunes, julio 21, 2025

Empresas Chilenas Impulsan la Innovación con Beneficios Tributarios de la Ley I+D

Noticias más leídas

El Gobierno de Chile ha dado un importante impulso a la innovación empresarial al extender por 10 años más la vigencia de la Ley de Incentivo Tributario a la Investigación y Desarrollo (Ley I+D). Esta medida busca estimular la inversión privada en actividades de investigación y desarrollo (I+D), ofreciendo a las empresas chilenas un beneficio tributario acumulado de hasta el 52,55% del monto invertido.

Desde su implementación en 2012, la Ley I+D ha registrado 1.313 proyectos de 731 empresas chilenas por un monto que supera los $980.000 millones certificados. En 2024, se sumaron 88 nuevos proyectos, correspondientes a 65 empresas distintas, lo que representó un aumento del 14% en el número de certificaciones y del 10% en la cantidad de empresas certificadas, en comparación a 2023.

Beneficios Clave de la Ley I+D

La Ley I+D establece un incentivo tributario que permite a las empresas chilenas deducir un 35% de sus gastos en I+D directamente del impuesto de primera categoría, mientras que el 65% restante de dichos gastos puede rebajarse como gasto necesario para producir la renta. Esto implica un beneficio tributario acumulado de hasta el 52,55% del monto invertido, siempre y cuando los proyectos estén certificados por la Corporación de Fomento (Corfo).

Según José Miguel Benavente, vicepresidente Ejecutivo de Corfo, esta extensión de la Ley I+D «da una señal para aquellas empresas que quieren seguir desarrollando este tipo de inversiones o las nuevas que se quieran involucrar, que existirá horizonte suficientemente para tomar estas decisiones relevantes».

Impulso a las Pymes y Descentralización

Uno de los hitos destacados de la Ley I+D en 2024 fue el alza del 119% en los montos certificados por las empresas de menor tamaño, lo que significó que las Mipymes representaron el 10% del total certificado ese año (en 2023 era solo el 1%). Esto demuestra que el incentivo está llegando a un segmento clave de la economía.

Además, se registró un avance en la descentralización, con el 62% de los montos certificados en 2024 provenientes de regiones distintas a la Metropolitana, liderando Los Lagos y Valparaíso con el 28,4% y 14,6% de los montos, respectivamente.

Fortaleciendo la Innovación en Chile

La extensión de la Ley I+D se acompaña de mejoras en Corfo, como el «fortalecimiento del equipo especializado, la simplificación de los procesos de postulación y certificación, y el desarrollo de estrategias de orientación técnica para que más empresas conozcan, entiendan y usen este beneficio tributario».

Según Benavente, estas medidas demuestran que «este tipo de incentivos es el sendero adecuado» para impulsar el gasto en I+D, tanto a nivel público como privado, en Chile.

La extensión de la Ley I+D hasta 2035 envía una señal clara de compromiso del Gobierno con la innovación empresarial, lo que sin duda fomentará una mayor inversión en actividades de investigación y desarrollo en los próximos años.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias