El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), advierte sobre los peligros que enfrenta Chile ante la posible infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado. En una entrevista con BioBioChile, Castro hace un llamado urgente al presidente Gabriel Boric para que convoque al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) y demuestre la capacidad del Estado para «golpear la mesa» frente a estas amenazas.
Según Castro, bandas delictuales podrían estar «permeando las distintas capas del Estado», lo que pone en riesgo el Estado de Derecho. «Si nosotros perdemos el Estado de derecho, es la ley de la selva», señala el diputado, quien teme que Chile se encamine hacia un «narcoestado» si no se toman medidas contundentes.
Amenaza a la Diputada Musante y Casos de Droga en las Fuerzas Armadas
Castro se muestra preocupado por las recientes amenazas de muerte recibidas por la diputada Camila Musante (IND-PPD), un hecho que, a su juicio, refleja la pérdida de respeto hacia las autoridades. «Cuando la gente o distintos grupos se atreven a amenazar de muerte a autoridades, quiere decir que le han perdido el respeto por completo a dichas autoridades», afirma.
Asimismo, el presidente de la Cámara aborda los casos de droga en las Fuerzas Armadas, señalando que esto evidencia cómo el crimen organizado está «permeando las distintas capas del Estado». Por ello, insiste en la necesidad de que el presidente Boric convoque al Cosena para coordinar una respuesta integral y efectiva.
Dieta y Asignaciones para Expresidentes
Consultado sobre el proyecto que busca restringir la edad desde la que los expresidentes pueden recibir dieta, Castro se muestra a favor de mantener este beneficio «por la dignidad del cargo». Sin embargo, reconoce que el tema de las asignaciones «da para conversar» y que el Estado debe ser más austero.
«Yo creo que sí debe tener una dieta por lo que es la dignidad del cargo. Pero obviamente hay que entender que se dan situaciones especiales, como son las asignaciones para poder contratar gente, etcétera; yo creo que eso sí es posible conversarlo y hay un margen para poder entender que nuestro Estado tiene que ser un poco más austero», explica Castro.
Voto Obligatorio y Viajes de Diputados
Respecto al proyecto de voto obligatorio, el diputado Castro critica el «cálculo político» del Gobierno al excluir a los extranjeros de la iniciativa. Según él, esto demuestra una «bipolaridad» y «dicotomía» en las posturas del Ejecutivo.
Sobre los viajes de los diputados, Castro defiende el derecho de los parlamentarios a ausentarse del país, señalando que «hoy en día no existe un arraigo nacional por ser diputado». Sin embargo, reconoce que el proceso de aprobación de estos viajes puede ser mejorado para lograr una mayor transparencia.