La organización de derechos humanos con sede en Israel, HaMoked, ha denunciado que el Ejército israelí ha detenido a cinco menores de edad gazatíes y que otros cuatro permanecen desaparecidos, tras encontrarse cerca de los polémicos puntos de reparto de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Según HaMoked, el Ejército israelí ha confirmado la detención de cinco jóvenes de entre 15 y 17 años, a quienes se les niega el acceso a un abogado. La ONG ha presentado una petición ante el Tribunal Superior de Justicia israelí para impugnar esta denegación.
Sobre los otros cuatro menores desaparecidos, HaMoked ha expresado su gran preocupación de que puedan haber sido asesinados, y ha recordado que la ayuda humanitaria «nunca debe implicar riesgo de detención o muerte».
Cientos de muertes cerca de los puntos de distribución
Desde que la GHF comenzó a operar en Gaza a finales de mayo, las autoridades de Hamás han denunciado que cientos de personas han muerto por disparos del Ejército israelí cerca de sus puntos de distribución, situados en zonas controladas por las fuerzas israelíes.
Por su parte, el Ejército israelí ha reconocido haber disparado en varias ocasiones contra grupos de personas cerca de estos puntos y ha restringido el acceso al reparto, limitándolo a ciertas horas del día y rutas específicas. Sin embargo, aseguran que las tropas han abierto fuego siempre y cuando han visto a individuos que consideraban una amenaza.
La GHF insiste en la seguridad de sus centros
La GHF, por su parte, insiste en que el reparto en sus centros es seguro y responsabiliza a Hamás de la violencia. Según la organización, la ayuda humanitaria no debería implicar riesgos para la población.
Este incidente pone de manifiesto la delicada situación en la que se encuentra la población civil de Gaza, atrapada entre las políticas de seguridad israelíes y las tensiones con Hamás. La detención y desaparición de menores cerca de los puntos de ayuda humanitaria es una grave violación de los derechos de los niños y una muestra de la complejidad del conflicto.