A partir del pasado 16 de julio, los automovilistas que transiten por el Túnel El Melón en Chile se beneficiarán de una significativa reducción en las tarifas del peaje. Esta medida forma parte de la segunda etapa de la concesión de la Autopista Nueva Aconcagua, que busca mejorar la conectividad y la experiencia de los usuarios en esta importante ruta hacia el norte del país.
Eliminación del Cobro Diferenciado por Hora Punta
Según explicó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, la principal novedad es la eliminación del cobro diferenciado por hora punta. Esto significa que ahora habrá una tarifa única durante todo el día, lo que se traduce en una rebaja que oscila entre un 19% y un 67% en el valor del peaje, dependiendo del tipo de vehículo.
Nuevas Tarifas del Peaje
Las nuevas tarifas del Túnel El Melón, vigentes desde el 16 de julio, son las siguientes:
- Autos y camionetas: $2.800
- Camionetas, doble rueda trasera y/o autos y camionetas con remolque: $2.800
- Buses y camiones de 2 ejes: $5.100
- Buses y camiones de más de 2 ejes: $9.000
- Motos y motonetas: $800
Estas nuevas tarifas beneficiarán directamente a cerca de 200.000 vehículos al mes, según informó la Autopista Nueva Aconcagua.
Ampliación y Modernización de la Ruta 5 Norte
Junto a los nuevos precios del peaje, también se anunciaron detalles sobre la segunda concesión de la Autopista Nueva Aconcagua. El proyecto contempla ampliar y modernizar 223 kilómetros de la Ruta 5 Norte en el tramo Santiago-Los Vilos de aquí a 2032, con una inversión de más de USD 1.160 millones.
Algunas de las principales obras incluyen:
- Ampliación a cuartas pistas de las vías expresas entre Buenaventura y el enlace Batuco, y a terceras pistas desde la plaza de peaje Lampa hasta el Túnel El Melón (107 km en total).
- Ajustes geométricos para aumentar la velocidad permitida a 120 km/h en diversos sectores (119 km).
- Construcción de 123,5 km de nuevas calles de servicio laterales.
- Ampliación de los túneles La Calavera, de dos a tres pistas cada uno.
- Construcción de 31 pasarelas nuevas y mejoramiento de otras 45 para cumplir con criterios de accesibilidad universal.
- Construcción de 19 puentes nuevos y rehabilitación de otros 11.
Estas mejoras buscan ampliar la capacidad, mejorar la seguridad vial y aumentar la velocidad permitida en este importante corredor que conecta Santiago con el norte de Chile.