A medida que se acerca la inauguración del tan esperado Puente Chacao, la Marina Mercante ha emitido una advertencia crucial: las condiciones climáticas adversas podrían afectar seriamente la operatividad de esta importante infraestructura.
Según Alejandro Tenorio, representante de la Marina Mercante con más de tres décadas de experiencia en navegación en el canal de Chacao, vientos superiores a 25 nudos (más de 50 kilómetros por hora) ya representan un riesgo para el tránsito seguro a través del puente. Y aunque esta estructura está diseñada para soportar ráfagas de hasta 200 kilómetros por hora, no se descartan limitaciones al tránsito vehicular por razones de seguridad.
Conectividad en riesgo durante condiciones climáticas extremas
El presidente de los alcaldes de Chiloé y alcalde de Quinchao, René Garcés, reconoce que si bien el objetivo es que el puente garantice conectividad todo el año, podrían presentarse condiciones adversas que lo impidan. Ante este escenario, mantener transbordadores operativos podría ser una medida complementaria clave, cuya evaluación corresponde al Ministerio de Obras Públicas, especialmente ante situaciones de clima extremo o contingencias específicas.
Papel clave de los transbordadores
La Marina Mercante insiste en que debe mantenerse un sistema de respaldo con transbordadores, que han existido desde la década de 1970 y juegan un rol fundamental en la conectividad de la zona. Actualmente, las empresas Cruz del Sur y Transchile operan ocho naves de manera continua, asegurando el cruce del canal incluso en condiciones meteorológicas adversas.
A pesar de los avances en la construcción del Puente Chacao, que presenta un 54% de avance según la ministra de Obras Públicas, Jessica López, parece claro que mantener una alternativa de transporte marítimo será crucial para garantizar la conectividad entre Chiloé y el continente, especialmente durante los períodos del año con condiciones climáticas más desafiantes.