Home Alimentación La Matrescencia: Revelando la Transformación Invisible de la Maternidad

La Matrescencia: Revelando la Transformación Invisible de la Maternidad

0

La matrescencia, un término acuñado en la década de 1970 por la antropóloga Dana Raphael, describe una de las transiciones más significativas en la vida de muchas mujeres: el paso a la maternidad. Sin embargo, este concepto ha permanecido en el olvido hasta hace poco, cuando comenzó a ser rescatado por autoras como la psiquiatra Alexandra Sacks y la psicóloga Aurelie Athan, y respaldado por investigaciones neurocientíficas lideradas por la doctora Susana Carmona.

Durante la gestación, el parto y el puerperio, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales intensos, acompañados de una reorganización del cerebro orientada a facilitar el vínculo, cuidado y apego con el bebé. Pero la maternidad no solo conlleva una transformación biológica: reconfigura la identidad de la mujer. Emergen nuevas prioridades, se redefine el sentido de vida, se transforma la percepción del cuerpo, se alteran los ritmos de sueño y energía, y se reordenan las relaciones sociales y familiares. Todo ello bajo el peso de mandatos culturales sobre lo que significa «ser una buena madre».

Visibilizando la Matrescencia

Reconocer la matrescencia permite visibilizar estas experiencias muchas veces silenciadas. Emociones como el miedo, la tristeza, el cansancio o la frustración, lejos de ser signos de debilidad o enfermedad, forman parte de esta transición vital. Sin embargo, la norma cultural sobre la maternidad continúa exaltando una felicidad incondicional, negando espacio a las ambivalencias que tantas mujeres atraviesan.

Acompañando la Matrescencia

Por este motivo, es necesario normalizar y no patologizar los sentimientos encontrados que emergen en esta etapa. Acompañar la matrescencia implica promover redes de apoyo reales, fortalecer prácticas comunitarias y diseñar políticas públicas sensibles a las necesidades maternas. Garantizar tiempo para la recuperación, acceso a salud mental posparto y espacios de contención, puede marcar una diferencia, no solo para las madres, sino para el bienestar de las familias y comunidades.

Hablar de matrescencia es el primer paso para hacer visible lo que por tanto tiempo se ha vivido en silencio. Es hora de reconocer y celebrar esta transformación profunda que experimentan las mujeres al convertirse en madres.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil