La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) ha emitido una fuerte advertencia sobre el proyecto de ley que busca eliminar el uso de la Unidad de Fomento (UF) en créditos hipotecarios, cobros de planes de salud y educación. Según el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, esta medida «no es una mala noticia, es una pésima noticia» que «sería una lápida para los créditos hipotecarios, y no solo para eso, para muchas otras cosas».
La UF es un índice que se ajusta mensualmente según la inflación, y su uso es fundamental en el mercado inmobiliario, ya que la mayoría de los préstamos hipotecarios, arriendos y otros costos relacionados están fijados en esta unidad. El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, también ha alertado que eliminar la UF «sería un terremoto para el crédito hipotecario», ya que probablemente llevaría a un escenario de «puras tasas variables, o créditos en dólares, con menores plazos», lo que haría que «muchas menos personas accederían a créditos».
La eficacia regulatoria de la UF
Según Echavarría, la UF permite tener «un indicador que considera el desempeño de la inflación, y con eso poder funcionar». En caso de eliminarse este factor, advierte que «sería una lápida para los créditos hipotecarios, y no solo para eso, para muchas otras cosas».
El Ministro Marcel también destacó que la UF ha tenido «un rol importante» en el mercado de la vivienda, fomentando el ahorro y la inversión, y permitiendo que los bancos ofrezcan «créditos hipotecarios a plazos más largos y con menores tasas».
Implicaciones para consumidores y el mercado inmobiliario
Expertos coinciden en que eliminar la UF tendría graves consecuencias para los consumidores y el sector inmobiliario. Sin este índice, probablemente veríamos un escenario de «puras tasas variables, o créditos en dólares, con menores plazos», lo que dificultaría el acceso a la vivienda para muchas familias.
La CChC y el Ministro de Hacienda han hecho un llamado a considerar cuidadosamente los impactos de esta medida antes de avanzar con el proyecto de ley. La UF ha demostrado ser un mecanismo eficaz para regular el mercado de la vivienda en Chile, y su eliminación podría tener consecuencias devastadoras para los consumidores y la industria.
Expertos advierten que eliminar el uso de la Unidad de Fomento (UF) sería «una lápida» para los créditos hipotecarios y el mercado inmobiliario en Chile. Descubre por qué esta medida podría tener graves consecuencias para los consumidores.
Unidad de Fomento,UF,créditos hipotecarios,mercado inmobiliario,Cámara Chilena de la Construcción,Ministro de Hacienda,Mario Marcel,proyecto de ley,eliminación UF
Eliminar la Unidad de Fomento (UF)
Administración Pública