La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile ha aprobado avanzar en un proyecto que propone eliminar la Unidad de Fomento (UF) como unidad de valor reajustable al peso, conforme a la inflación. Sin embargo, esta iniciativa ha generado una fuerte reacción por parte del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien advierte que sería «un terremoto» para el sistema financiero y crediticio del país.
La UF es una unidad de valor reajustable ampliamente utilizada en Chile para expresar diversos compromisos, como créditos hipotecarios, depósitos a plazo, seguros y planes de salud. Según el Ministro Marcel, la UF «ha tenido un rol importante» en el mercado de la vivienda, fomentando el ahorro y la inversión. Además, señala que sin la UF, los bancos probablemente ofrecerían «puras tasas variables o créditos en dólares, con menores plazos», lo que reduciría significativamente el acceso al crédito hipotecario para los chilenos.
Beneficios de la UF
El Ministro Marcel argumenta que la existencia de la UF ha permitido que en Chile los bancos ofrezcan créditos hipotecarios a plazos más largos y con menores tasas de interés, en comparación con otros países de la región. Esto se debe a que la UF brinda estabilidad y previsibilidad al sistema financiero, al indexar los compromisos a la inflación pasada.
Según expertos, eliminar la UF obligaría a calcular anticipadamente la inflación futura, lo cual conllevaría una mayor incertidumbre y riesgo para el mercado. Esto podría traducirse en mayores tasas de interés y plazos más cortos para los créditos, dificultando el acceso a la vivienda para muchas familias chilenas.
Críticas a la UF
Por su parte, los diputados que impulsan la eliminación de la UF, como Daniel Manouchehri del Partido Socialista, argumentan que este instrumento representa «un abuso hacia los chilenos», ya que las personas cobran sus sueldos en pesos, pero deben pagar cuentas en UF, lo cual consideran injusto.
Además, el vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker, calificó la idea de eliminar la UF como «absurda» y apuntó a resolver el problema de la inflación como la verdadera solución.
Conclusión: ¿Terremoto o Solución?
La propuesta de eliminar la Unidad de Fomento (UF) en Chile ha generado un intenso debate, con posturas encontradas entre quienes la consideran un «abuso» y quienes advierten de sus graves consecuencias para el sistema financiero y crediticio del país. Mientras los diputados buscan terminar con lo que consideran una injusticia, el Ministro de Hacienda alerta sobre los riesgos de esta medida, que podría desencadenar un «terremoto» en el mercado de la vivienda y el acceso al crédito. ¿Será esta iniciativa la solución o el inicio de una crisis financiera?