Home Gastronomía Descubren por primera vez un sistema solar en formación a 1.300 años...

Descubren por primera vez un sistema solar en formación a 1.300 años luz de la Tierra

0
Descubren por primera vez un sistema solar en formación a 1.300 años luz de la Tierra

En un hito científico sin precedentes, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto por primera vez un sistema solar en sus primeras etapas de formación, a 1.300 años luz de distancia de la Tierra. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, representa un avance crucial para comprender los orígenes de nuestro propio sistema solar.

El objeto celeste clave en este descubrimiento es la joven estrella similar al Sol conocida como HOPS-315, que se encuentra inmersa en la nebulosa de Orión. Gracias a la combinación de telescopios terrestres y espaciales, los investigadores lograron vislumbrar con claridad el disco protoplanetario que rodea a esta estrella recién nacida, algo inusual ya que normalmente los chorros de gas emitidos bloquean la visión de estas estructuras.

Observación histórica con apoyo chileno

Un elemento clave en este hallazgo fue la participación del Observatorio ALMA en Chile, que permitió identificar por primera vez los minerales presentes en el disco de gas y polvo alrededor de HOPS-315. Estas señales químicas, captadas también por el telescopio espacial James Webb, revelaron detalles cruciales sobre el origen y composición de este sistema solar en formación.

«Este sistema es uno de los mejores que conocemos para explorar algunos de los procesos que ocurrieron en nuestro propio sistema solar», explicó Merel van’t Hoff, profesora de la Universidad de Purdue y coautora del estudio. «La observación de HOPS-315 marca un paso clave para entender los orígenes de sistemas solares como el nuestro».

Implicaciones y próximos pasos

Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para que los científicos estudien en detalle los mecanismos de formación planetaria. Al poder observar directamente un sistema solar en sus primeras etapas, podrán obtener valiosa información sobre cómo se originaron los planetas, los asteroides y otros cuerpos celestes que componen nuestro hogar cósmico.

Además, el hecho de que este sistema se encuentre a una distancia tan lejana de la Tierra, 1.300 años luz, demuestra que los procesos de formación planetaria son universales y no se limitan a nuestro entorno más cercano. Esto sugiere que en algún punto del universo, otros sistemas solares como el nuestro pueden estar gestándose en este mismo momento.

Sin duda, este hallazgo marca un hito en la exploración del cosmos y abre nuevas avenidas de investigación que prometen revelar más secretos sobre nuestros orígenes.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil