Según informes del prestigioso diario británico Financial Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría instado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a considerar atacar las ciudades rusas de Moscú o San Petersburgo. Esta revelación surge de una llamada telefónica entre ambos mandatarios el 4 de julio, un día después de la conversación de Trump con el presidente ruso, Vladímir Putin.
De acuerdo a fuentes familiarizadas con los detalles de la llamada, Trump alentó a Zelenski a intensificar los ataques en el interior de Rusia, con el objetivo de «hacerles sentir el dolor» a los rusos y forzarlos a sentarse a negociar una solución al conflicto en Ucrania, que estalló en febrero de 2022. Según el relato del Financial Times, Trump preguntó a Zelenski: «Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?».
La Respuesta de Zelenski
Ante la propuesta de Trump, Zelenski respondió que «por supuesto» podrían alcanzar Moscú o San Petersburgo, pero que necesitarían que Estados Unidos les proporcionara armas de largo alcance para hacerlo. Esta estrategia de Trump parece estar orientada a ejercer una mayor presión sobre Rusia y obligarla a llegar a un acuerdo de paz en Ucrania.
Reacción de Trump y Futuras Implicaciones
En una entrevista reciente con la BBC, Trump se mostró decepcionado con Putin, pero recalcó que aún no ha «terminado» con él, en referencia a los esfuerzos por lograr un acuerdo sobre Ucrania. De hecho, el lunes pasado, el presidente estadounidense amenazó a Putin con imponer aranceles de alrededor del 100% a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
Estas revelaciones sobre las presiones de Trump a Zelenski para atacar ciudades rusas plantean serias implicaciones geopolíticas. La escalada del conflicto a territorio ruso podría desencadenar una respuesta aún más agresiva de Moscú, con el riesgo de una mayor confrontación entre Rusia y Occidente. Expertos en relaciones internacionales advierten que esta estrategia de Trump podría ser extremadamente peligrosa y desestabilizadora para la región.
¿Qué Opina la Comunidad Internacional?
Desde una perspectiva económica, las sanciones y aranceles propuestos por Trump podrían tener un impacto devastador en la economía rusa, pero también generar consecuencias negativas a nivel global. Los consumidores y empresas de todo el mundo podrían verse afectados por una mayor inestabilidad y tensión geopolítica.
Mientras tanto, los líderes europeos y de la OTAN observan con preocupación estos desarrollos, temiendo que puedan conducir a una mayor escalada militar y a una crisis humanitaria aún más grave en Ucrania. Muchos llaman a la moderación y a la búsqueda de soluciones diplomáticas que eviten una mayor espiral de violencia.
En resumen, las revelaciones sobre las presiones de Trump a Zelenski para atacar ciudades rusas plantean serios interrogantes sobre la estrategia estadounidense en el conflicto ucraniano y sus potenciales consecuencias a nivel regional e internacional. La comunidad global observa con cautela estos acontecimientos, en espera de que prevalezca la prudencia y la búsqueda de una solución negociada.