Home Alimentación Descubren que el Orujo de Vino Puede Combatir la Peligrosa Bacteria Helicobacter...

Descubren que el Orujo de Vino Puede Combatir la Peligrosa Bacteria Helicobacter Pylori

0
Descubren que el Orujo de Vino Puede Combatir la Peligrosa Bacteria Helicobacter Pylori

En un hallazgo sorprendente, un equipo de investigadores de la Universidad Católica del Maule en Chile ha descubierto que el orujo de vino, es decir, los desechos de la uva que quedan después de la producción del vino, pueden ser una poderosa arma contra la bacteria Helicobacter pylori. Esta peligrosa bacteria es una de las causas más comunes de infecciones estomacales, que de no ser tratadas a tiempo, pueden derivar en problemas de salud graves como úlceras e incluso algunos tipos de cáncer.

Según la microbióloga Ileana González Bonnet, quien lideró el estudio, el equipo desarrolló un extracto concentrado en polifenoles a partir del orujo, los cuales demostraron tener la capacidad de inhibir y matar a la bacteria Helicobacter pylori en determinadas concentraciones. «Lo que hicimos fue utilizar ese orujo que desechaban las industrias para hacer ese extracto que estaba concentrado en polifenoles», explicó González.

Polifenoles: Armas Naturales Contra la Bacteria

Los polifenoles son compuestos químicos presentes en las plantas que actúan como antioxidantes y pueden tener efectos beneficiosos para la salud. En el caso de las uvas, estos se encuentran principalmente en la cáscara, semillas y tallos, que son precisamente los desechos de la industria vinícola.

Según la investigadora, la literatura científica disponible indica que algunos polifenoles han mostrado actividad biológica contra la Helicobacter pylori. «En la uva país encontramos que había bastantes de este grupo de polifenoles y lo que teníamos que hacer era concentrarlos», señaló González.

De los Desechos al Chocolate: Buscando Formas Accesibles de Consumo

Tras concentrar el orujo en un extracto rico en polifenoles, los investigadores comenzaron a probarlo en el laboratorio, enfrentándolo a muestras de la bacteria obtenidas de pacientes. «Lo que encontramos es que a determinadas concentraciones inhibía, o sea, mataba la bacteria», explicó la microbióloga.

Ahora, el equipo está evaluando cómo perfeccionar el extracto y buscar formas accesibles de consumo, como incorporarlo a alimentos como el chocolate. «Todo este proceso, desde concentrar el orujo hasta producir un chocolate con este extracto, les tomó unos 4 años de investigación, y ahora continuarán indagando para ver cómo se podría aplicar», señaló González.

Prevención y Complemento al Tratamiento

Si bien aún faltan pasos para que el orujo pueda ser utilizado para combatir la Helicobacter pylori, los investigadores creen que podría ser un excelente método de prevención. «Esto no sustituye el tratamiento antimicrobiano, porque el uso de los antimicrobianos es lo que verdaderamente elimina a la bacteria», aclaró la microbióloga. «Se puede usar preventivamente para evitar que te colonices, porque es una bacteria que es un factor de riesgo para el cáncer gástrico y el factor de riesgo es por colonización durante mucho tiempo porque no da síntomas», añadió.

Con este innovador descubrimiento, los científicos chilenos abren una nueva vía para hacer frente a esta peligrosa bacteria, ofreciendo una alternativa natural y complementaria a los tratamientos tradicionales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil