En un esfuerzo por preservar la riqueza histórica y cultural de la región, el Consejo Regional de Los Ríos ha aprobado un aumento significativo en el presupuesto destinado a la restauración de la Iglesia de Reumén, un emblemático monumento que data de principios del siglo XX.
El proyecto, que se remonta a 2016 cuando el municipio de Paillaco comenzó las gestiones, ha sido objeto de un minucioso proceso de evaluación y reestructuración. Tras una primera licitación declarada desierta en 2024, debido a que el único oferente solicitaba un 40% más del financiamiento disponible, el proyecto fue reevaluado y recientemente obtuvo la Recomendación Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo que permitió su presentación ante el Consejo Regional.
Preservando la Identidad Regional
Según el presidente de la Comisión de Infraestructura, el consejero Juan Carlos Farías, la aprobación de este proyecto responde a la necesidad de preservar la identidad regional en torno al resguardo de los monumentos históricos. La Iglesia de Reumén, construida íntegramente con maderas nativas y con la característica de utilizar principalmente ensambles y tarugos en lugar de clavos, es un reflejo de la riqueza arquitectónica y cultural de la zona.
Etapas y Detalles del Proyecto
El proyecto de restauración contempla el desmantelamiento y reconstrucción de la iglesia, la reposición de la gruta y la construcción de una sala multiuso, oficina administrativa, baños, bodega y cierre perimetral. Con un plazo de ejecución de 27 meses, la inversión total supera los tres mil millones de pesos.
El alcalde de Paillaco, Cristian Navarrete, se muestra entusiasmado con el avance del proyecto y espera que pronto se realice el traspaso de los recursos al municipio para dar inicio a las siguientes etapas.
Fortaleciendo los Lazos Comunitarios
La Iglesia de Reumén está profundamente arraigada en la historia de la región, siendo producto del esfuerzo y la unión de la comunidad local. Su restauración no solo preservará un valioso patrimonio arquitectónico, sino que también fortalecerá los vínculos y la identidad de los habitantes de la zona.
Este proyecto emblemático representa un paso importante en la preservación de la riqueza cultural y la memoria histórica de Los Ríos, demostrando el compromiso de las autoridades regionales por honrar y resguardar los tesoros que definen la esencia de esta región.