En una acción contundente, el Gobierno de La Araucanía intervino recientemente en el sector de la feria libre de Pinto en Temuco, retirando 15 carros de comida que representaban un grave riesgo para la salud pública y un foco de actividades ilegales.
Según el seremi de seguridad pública, Israel Campuzano, la operación coordinada entre la Municipalidad y Carabineros logró «limpiar el foco de diferentes delitos, entre ellos, trabajo infantil». Esto confirma que estos emprendimientos informales no solo incumplían con los estándares sanitarios, sino que también estaban involucrados en prácticas delictivas como el microtráfico.
Riesgos para la Salud y la Seguridad
Por su parte, el seremi de salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, detalló que estos carros de comida constituían un «grave riesgo para la salud de las personas». Esto se debe a que, al operar fuera de la formalidad, carecían de las condiciones mínimas de higiene y manipulación de alimentos.
Cuyul también señaló que, en reiteradas ocasiones, las autoridades sanitarias han impulsado capacitaciones y programas de formalización para estos emprendedores informales. Sin embargo, parece que algunos han optado por continuar con sus actividades al margen de la ley.
Intervenciones Similares en Toda la Región
Esta no es la primera vez que se realizan este tipo de operativos en la región. De hecho, el seremi de seguridad pública indicó que esta es la cuarta intervención de este tipo en Temuco. Esto demuestra que las autoridades están decididas a erradicar este tipo de prácticas ilegales y garantizar la seguridad y la salud de los consumidores.
En resumen, la acción del Gobierno en Temuco ha logrado desmantelar un foco de insalubridad y actividades delictivas en la feria libre, lo que sin duda beneficiará a la comunidad y sentará un precedente importante para futuros esfuerzos de regularización y formalización de los emprendimientos de venta de alimentos en la región.