13.9 C
Santiago
lunes, julio 14, 2025

Disfunción Eréctil: Cuando el Azúcar en Sangre es el Verdadero Culpable

Noticias más leídas

Durante mucho tiempo, se ha creído que la disminución de los niveles de testosterona con la edad es la principal causa de la disfunción eréctil en los hombres. Sin embargo, un estudio reciente del Hospital Universitario de Münster, Alemania, ha revelado un hallazgo sorprendente: la salud metabólica, específicamente los niveles de azúcar en la sangre, también juega un papel clave en este problema.

Según la investigación presentada en la reunión anual de la Endocrine Society en San Francisco, Estados Unidos, los hombres con niveles de azúcar en la sangre por encima del promedio pueden sufrir de disfunción eréctil, incluso si son jóvenes y no tienen diabetes. Michael Zitzmann, profesor y doctor en medicina en el Hospital Universitario de Münster, afirma: «Aunque la edad y los niveles de testosterona han sido considerados durante mucho tiempo un ímpetu para el declive de la salud sexual de los hombres, nuestra investigación indica que estos cambios se correlacionan más estrechamente con aumentos modestos en el azúcar en la sangre y otros cambios metabólicos».

Estudio a Largo Plazo Revela la Conexión

El estudio, que se llevó a cabo durante varios años, analizó a 200 hombres sanos, sin diabetes, enfermedades cardíacas o cáncer, con edades entre 18 y 85 años. Los investigadores monitorearon los cambios progresivos en el semen, los perfiles hormonales, la función eréctil y la salud metabólica de los participantes.

Los resultados mostraron que, si bien los niveles hormonales y los parámetros del semen se mantuvieron dentro de los rangos normales, el movimiento de los espermatozoides y la función eréctil disminuyeron en hombres con niveles de azúcar en sangre ligeramente elevados, pero aún por debajo del umbral de diabetes. Esto sugiere que los cambios metabólicos, y no solo los hormonales, pueden afectar la salud sexual masculina.

Testosterona y Libido: Una Relación Indirecta

Otro hallazgo importante del estudio fue que, si bien los niveles de testosterona no tuvieron un impacto directo en la función eréctil, sí se relacionaron con la evaluación de la libido de los participantes. Esto indica que la disfunción eréctil no es solo una cuestión de edad, sino más bien un problema metabólico que puede controlarse y revertirse con el tratamiento adecuado.

Implicaciones y Soluciones

Este estudio tiene importantes implicaciones, ya que demuestra que la disfunción eréctil puede afectar incluso a hombres jóvenes, sin que necesariamente se deba a una disminución de la testosterona. El control de los niveles de azúcar en la sangre puede ser clave para prevenir y tratar este problema, lo que significa que los hombres deben prestar atención a su salud metabólica, independientemente de su edad.

Afortunadamente, la disfunción eréctil causada por cambios metabólicos puede ser reversible con el tratamiento adecuado. Esto resalta la importancia de que los hombres se mantengan informados sobre los factores que pueden afectar su salud sexual y busquen atención médica cuando sea necesario.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias