13.9 C
Santiago
lunes, julio 14, 2025

Víctima de Tortura Bajo Dictadura Recibe Histórica Indemnización de $70 Millones

Noticias más leídas

En un fallo histórico, la Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó que el Estado deberá indemnizar con $70 millones a Jorge Luis Heinsohn Huala, quien fue víctima de detención ilegal y tortura durante los primeros meses de la dictadura cívico-militar en Chile.

Heinsohn Huala, quien tenía solo 18 años al momento de los hechos, sufrió estos abusos a manos de agentes del Estado entre septiembre y octubre de 1973, en las comunas de La Unión y Valdivia. La sentencia establece que el Estado debe otorgar una reparación integral por estas graves violaciones a los derechos humanos, tal como lo estipula la Convención Americana de Derechos Humanos, de la cual Chile es signatario.

Una Lucha por la Justicia

El fallo unánime de la Corte de Apelaciones confirmó la sentencia dictada en primera instancia por el Segundo Juzgado Civil de Valdivia, que había rechazado las excepciones de pago y prescripción argumentadas por el fisco. Esto significa que el Estado chileno deberá asumir la responsabilidad por los apremios ilegítimos y la tortura que, según la Justicia, dejaron consecuencias permanentes en Heinsohn Huala.

Reparación Integral y Precedente Histórico

Más allá de la cuantiosa indemnización, este caso sienta un importante precedente en materia de reparación integral por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Tal como lo establece la Convención Americana, el Estado debe garantizar no solo una compensación económica, sino también medidas de rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.

Para expertos en derechos humanos, este fallo representa un avance significativo en el camino hacia la justicia y la reconciliación nacional. Envía un mensaje claro de que el Estado asumirá su responsabilidad por los abusos del pasado, brindando una reparación justa a las víctimas y sus familias.

Un Paso Hacia la Verdad y la Sanación

Si bien nada podrá borrar por completo el sufrimiento de Heinsohn Huala, esta indemnización representa un reconocimiento formal de lo que vivió y un intento de resarcir, en la medida de lo posible, el daño causado. Más allá de lo económico, este caso abre la puerta a una reflexión más profunda sobre la necesidad de enfrentar la verdad histórica y sanar las heridas de la dictadura.

Para Heinsohn Huala y otros sobrevivientes, este fallo es un paso importante en su lucha por la justicia y la reparación. Aunque el camino aún es largo, este precedente sienta las bases para que más víctimas puedan acceder a una indemnización justa y a la restitución de sus derechos fundamentales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias