La Delegación Presidencial Regional de Malleco ha dado un paso importante para resolver la deuda que mantenía con los proveedores de servicios de reparto de agua potable en la zona. Según declaraciones del delegado presidencial, Leopoldo Rosales, pronto se procederá al pago total de los montos adeudados a los dueños de los camiones aljibe que han estado brindando este servicio esencial a diferentes sectores rurales y comunidades mapuche de la provincia.
Rosales explicó que han sostenido una reunión de trabajo con los proveedores, en la que se llegaron a algunos acuerdos. Si bien hubo «temas administrativos» que causaron la demora en los pagos, la autoridad aseguró que estos quedarían subsanados y que el pago total de la deuda se realizaría durante la segunda quincena de julio.
Solución a un problema apremiante
Los operadores de los camiones aljibe habían denunciado previamente que se les adeudaban seis meses de facturación por el servicio prestado. Esta situación generaba una gran preocupación, ya que estos vehículos son fundamentales para abastecer de agua potable a diversas comunidades rurales y mapuches que no cuentan con otro medio de acceso al recurso hídrico.
Desde la perspectiva de los proveedores, el retraso en los pagos les había generado serios problemas financieros, poniendo en riesgo la continuidad del servicio. Sin embargo, tras la reunión con la Delegación Presidencial, Rosales aseguró que los operadores se fueron «bastante conformes» al conocer que el pago pendiente se realizaría de manera íntegra.
Compromiso con el bienestar de las comunidades
Esta resolución del conflicto de pagos demuestra el compromiso de la Delegación Presidencial Regional de Malleco con garantizar el acceso al agua potable en las zonas rurales y comunidades mapuche de la provincia. Al asegurar el pago adeudado a los proveedores, se evita la interrupción de este servicio esencial, que es vital para el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de estas áreas.
La agilidad y transparencia con la que se ha abordado esta situación son un ejemplo de la importancia que el Gobierno otorga a satisfacer las necesidades básicas de la población, incluso en los rincones más remotos de la región.