13.9 C
Santiago
sábado, julio 12, 2025

Superintendencia de Educación Superior Implementa Norma para Proteger la Salud Mental de Estudiantes en Campos Clínicos

Noticias más leídas

En un importante paso para salvaguardar el bienestar de los estudiantes del área de la salud, la Superintendencia de Educación Superior (SES) ha oficializado una nueva norma que regula la sana convivencia en los campos clínicos donde realizan sus prácticas formativas.

Esta medida, largamente esperada por las comunidades educativas de la salud y sus familias, tiene como objetivo resguardar la salud mental de los futuros profesionales. Según detalló la SES, la nueva regulación entrará en vigencia el próximo 1 de enero de 2026.

Obligaciones Concretas para Instituciones Educativas

La nueva norma establece obligaciones específicas para las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, con el fin de promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para los estudiantes.

Entre las principales exigencias, se encuentra la implementación de un reporte semestral que registre las denuncias sobre convivencia en los campos clínicos, asegurando que sean resueltas de manera oportuna. Además, la SES aplicará una encuesta anual a los estudiantes que hayan realizado prácticas clínicas, lo que permitirá contar con información más precisa para orientar las acciones de fiscalización.

Aprendiendo de Casos Lamentables

Esta medida surge tras diversos casos que ejemplifican la problemática que la suscitó, como el trágico suicidio de Catalina Cayazaya, estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de Los Andes, quien denunció maltrato por parte de sus profesoras durante sus internados.

Otro caso que impulsó esta regulación fue el de José Miguel Galasso Hofer, estudiante de Medicina de la Universidad de Valparaíso, quien también se quitó la vida en 2021 debido a la alta exigencia que se les imponía en la carrera.

Construyendo Entornos Más Seguros

Según el superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, esta nueva norma refuerza las capacidades de la SES para detectar amenazas o riesgos de abuso que puedan afectar la salud mental de los estudiantes en formación.

De esta manera, se espera contribuir a la construcción de entornos más seguros para los futuros profesionales de la salud, brindándoles el apoyo y la protección que merecen durante esta etapa crucial de su desarrollo académico y personal.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias