Home Animales Descubren a la

Descubren a la

0
Descubren a la

En un sorprendente descubrimiento, un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian en Washington D.C. ha desvelado la existencia de una nueva especie de reptil volador que data de hace más de 200 millones de años. Bautizada como Eotephradactylus mcintireae, o la «Diosa del Amanecer con Alas de Ceniza», esta rara criatura es el pterosaurio más antiguo jamás encontrado en Norteamérica.

Los restos fósiles, que incluyen una mandíbula bien conservada, fueron desenterrados en 2011 en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, en una zona desértica de Arizona. Gracias a la tecnología actual, los investigadores han podido determinar que este espécimen pertenece a una especie completamente nueva para la ciencia.

Un Hallazgo Excepcional

Según Ben T. Kligman, paleontólogo del Instituto Smithsonian y autor principal del estudio, este descubrimiento es verdaderamente excepcional. «Los huesos de los pterosaurios del Triásico son pequeños, delgados y a menudo huecos, por lo que suelen destruirse antes de fosilizarse», explica. «El hecho de que este fósil se haya conservado se debe a que quedó atrapado en lo que fue el lecho de un antiguo río, donde las capas de sedimento protegieron los restos de este animal».

Los científicos estiman que este reptil volador tenía aproximadamente el tamaño de una gaviota. El análisis de sus huesos sugiere que se alimentaba de peces primitivos, posiblemente con escamas óseas, ya que sus dientes presentaban desgaste en las puntas.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la comprensión de la evolución de los pterosaurios. Kligman señala que «nuestra capacidad para reconocer huesos de pterosaurios en estos antiguos depósitos fluviales sugiere que podrían existir otros yacimientos similares de rocas del Triásico en todo el mundo que también podrían preservar restos de estas criaturas voladoras».

Los paleontólogos esperan poder encontrar más pistas sobre esta especie y su entorno en futuras expediciones a zonas con características geológicas similares. Cada nuevo descubrimiento ayuda a reconstruir el fascinante mundo de los reptiles voladores que dominaron los cielos hace millones de años.

«Los huesos de los pterosaurios Triásicos son pequeños, delgados y a menudo huecos, por lo que se destruyen antes de fosilizarse. El hecho de que este fósil se haya conservado se debe a que quedó atrapado en lo que fue el lecho de un antiguo río».

– Ben T. Kligman, paleontólogo del Instituto Smithsonian

La «Diosa del Amanecer con Alas de Ceniza» nos brinda una ventana única a un pasado remoto, revelando la increíble diversidad de formas de vida que alguna vez surcaron los cielos de nuestro planeta. Este descubrimiento sin duda inspirará a nuevas generaciones de paleontólogos a continuar explorando los misterios del mundo prehistórico.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil