13.9 C
Santiago
domingo, julio 13, 2025

El Pentecostalismo: De la Distancia a la Participación Activa en la Política Chilena

Noticias más leídas

Durante mucho tiempo, la política chilena parecía hablar un lenguaje ajeno a las comunidades pentecostales, quienes se mantenían al margen, enfocadas en su fe y en la vida comunitaria. Sin embargo, en las últimas décadas, esta relación ha experimentado un cambio significativo.

Del templo al espacio público

Hoy en día, es común ver a personas pentecostales ocupando cargos públicos, participando en debates constitucionales y movilizándose en torno a temas que consideran relevantes para su fe. Esta transformación responde, por un lado, al crecimiento de la población evangélica en Chile, y por otro, a una mayor conciencia de ciudadanía, particularmente en sectores históricamente marginados.

Una nueva mirada al fenómeno evangélico

Esta creciente presencia pública del mundo evangélico ha sido objeto de análisis académico y periodístico. La periodista y Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg, ha documentado esta evolución en su libro «En el nombre de Cristo. El poder evangélico en Chile» (2025), donde examina el crecimiento e influencia del mundo evangélico en nuestro país, registrando de qué modo ciertas doctrinas religiosas moldean conciencias e influyen en políticas públicas.

Los desafíos de la participación democrática

Esta participación, sin embargo, no está exenta de tensiones. Algunos sectores sociales y políticos observan con preocupación el protagonismo de líderes religiosos en la esfera pública, temiendo una «teocratización» del Estado. Otros, por el contrario, celebran esta presencia como una forma legítima de pluralismo democrático.

Más allá de la agenda moral: el compromiso social pentecostal

Es fundamental no reducir la presencia evangélica a una única agenda moral. Si bien ha sido visible su postura en temas como el aborto o la educación sexual, también existen comunidades activamente comprometidas con la lucha contra la pobreza, la reinserción social, la prevención del consumo de drogas y la atención a personas en situación de calle. Su labor social merece ser reconocida, y su participación puede aportar una perspectiva valiosa en los debates sobre el futuro del país.

Hacia un aporte constructivo al país

Hoy, cuando Chile atraviesa procesos complejos de transformación política y cultural, el aporte del pentecostalismo puede ser más relevante que nunca. No solo como fuerza moral o social, sino como comunidad espiritual que, desde su experiencia de fe, puede contribuir a un país más solidario, más humano y más compasivo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias