El dólar estadounidense se ha fortalecido frente al euro tras la publicación de datos sólidos sobre el mercado laboral de Estados Unidos. Esta tendencia se produce en un contexto de aversión al riesgo en los mercados, debido a la incertidumbre generada por las tensiones comerciales internacionales.
El euro se cotizaba a 1,1677 dólares, frente a los 1,1719 dólares registrados en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas del día anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1709 dólares.
Fortaleza del empleo en EEUU
Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos disminuyeron en 5.000 la semana pasada, hasta 227.000 solicitudes. Estas cifras reflejan la solidez del mercado laboral estadounidense, lo que significa que la Reserva Federal (Fed) no tendrá prisa en recortar sus tipos de interés, beneficiando así al dólar.
Las actas de la reunión de la Fed de junio muestran que una minoría de sus miembros estaba a favor de reducir los tipos de interés en julio, pero la mayoría no lo consideraba necesario, ya que creen que la política arancelaria de Donald Trump generará inflación.
Expectativas de política monetaria
Sin embargo, existe un consenso entre los miembros de la Fed en bajar los tipos de interés más adelante este año, probablemente en un total de 50 puntos básicos hasta finales de 2025. Actualmente, los tipos de interés de la Fed se sitúan en el rango entre el 4,25 y el 4,5%, mientras que los del BCE están en el 2%.
A pesar de este diferencial, no está impulsando en estos momentos las compras generalizadas de dólares, ya que prevalece el optimismo de los inversores respecto a las negociaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado que la actitud de la UE es constructiva, mientras que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, considera que se podrá anunciar un acuerdo comercial en los próximos días.
Fluctuaciones del euro
El euro se ha movido en una banda de fluctuación entre 1,1667 y 1,1749 dólares durante la jornada.
En resumen, la fortaleza del mercado laboral estadounidense y las expectativas de política monetaria de la Fed han impulsado al dólar frente al euro, en un contexto de incertidumbre por las tensiones comerciales internacionales. Sin embargo, el optimismo sobre las negociaciones entre la UE y EEUU ha limitado las ganancias del dólar.