13.9 C
Santiago
miércoles, julio 9, 2025

La Tregua Comercial de Trump: Promesas Incumplidas y la Creciente Incertidumbre

Noticias más leídas

Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, concedió un plazo de 90 días a sus socios comerciales para cerrar acuerdos que sustituyeran sus aranceles «recíprocos», pocos esperaban que la realidad chocara tan de frente con sus promesas.

A pesar de las afirmaciones de la Administración sobre las «muchas conversaciones en curso y rozando ya su desenlace», la verdad es que Washington ha completado menos de media docena de pactos y ha tenido que ampliar el plazo hasta agosto. Solo tres países han logrado sellar la discusión con Trump de manera negociada: China, el Reino Unido y Vietnam.

Acuerdos Puntuales y Amenazas Persistentes

El acuerdo con Londres, rubricado en la cumbre del G7, comprometió a EEUU a reducir aranceles a sectores clave como el automotriz y el acero, a cambio de que el Reino Unido ampliara el acceso a su mercado cárnico y rebajara las tasas al etanol.

El pacto con Pekín, cerrado 10 días después de reuniones en Ginebra y Londres, incluyó un arancel estadounidense del 55% a productos chinos y otro del 10% a bienes estadounidenses por parte de China. En el auge del conflicto, los aranceles respectivos llegaron al 145% y al 125%.

El último acuerdo, con Vietnam, contempló un 20% de tasas sobre las importaciones de la nación asiática y un 40% sobre los envíos a través de terceros países.

Amenazas y Treguas Efímeras

Pero más allá de estos acuerdos puntuales, la política comercial de Trump se ha caracterizado por su carácter errático. Apenas asumido su segundo mandato, el 1 de febrero firmó órdenes ejecutivas imponiendo aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China, recriminando a los dos primeros un control migratorio laxo y al tercero poca vigilancia en el tráfico de fentanilo.

Estas medidas fueron seguidas de promesas de represalia por parte de los afectados y de una pausa de 30 días para Canadá y México, mientras trabajaban por corregir la situación denunciada.

Pero la cronología de la guerra arancelaria tiene dos fechas clave: el 2 de abril, cuando anunció la imposición de aranceles «recíprocos»; y el 9 de abril, cuando entraban en vigor, pero Trump anunció una tregua que ahora habría concluido.

Incertidumbre Creciente y Credibilidad en Entredicho

Estos vaivenes han puesto en el punto de mira la credibilidad de Trump, al punto que el Ejecutivo ha tenido que salir a defenderla. Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los países «se tomarán en serio las cartas que reciban» de Trump, y una muestra de su respeto es que «su teléfono en este tiempo no ha parado de sonar con líderes mundiales suplicándole llegar a un acuerdo».

Sin embargo, el propio mandatario ha advertido que no habrá más extensiones a partir de agosto, lo que genera una creciente incertidumbre en un panorama comercial global ya de por sí inestable.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias