13.9 C
Santiago
miércoles, julio 9, 2025

Armas Heredadas: Cómo Evitar Problemas Legales Tras la Pérdida de un Ser Querido

Noticias más leídas

Cuando un ser querido fallece, lidiar con sus pertenencias puede ser una tarea abrumadora. Pero cuando esas pertenencias incluyen armas de fuego debidamente inscritas, es crucial tomar las medidas adecuadas para evitar problemas legales. Este es el caso que enfrentaron recientemente algunos residentes de Collipulli, en la región de La Araucanía.

Según informes de la Policía de Investigaciones (PDI), agentes de la Brigada Investigadora de Robos de Angol se trasladaron a la comuna de Collipulli tras recibir denuncias sobre armas de fuego que permanecían en manos de familiares de personas fallecidas. Tras obtener la autorización judicial correspondiente, los detectives lograron incautar una escopeta calibre 12 mm y un revólver calibre 38 que se encontraban en poder de la cónyuge de un hombre fallecido, quien aún los mantenía bajo su nombre.

Además, en un procedimiento posterior, los agentes recuperaron otra escopeta calibre 12 que estaba en manos de un hijo de otra persona fallecida, quien tampoco había regularizado la situación de esa arma.

Estos casos ponen de manifiesto la importancia de comprender y cumplir con la Ley de Control de Armas en Chile, incluso después de la pérdida de un ser querido. Según expertos, es común que los familiares desconozcan los pasos a seguir o simplemente no los realicen, lo que puede derivar en problemas legales.

Qué hacer con las armas de un familiar fallecido

Cuando una persona con armas de fuego inscritas a su nombre fallece, sus familiares tienen la responsabilidad de regularizar la situación de esas armas. Esto implica:

  1. Informar a la autoridad competente (Carabineros o PDI) sobre el fallecimiento del propietario.
  2. Solicitar la transferencia de la inscripción de las armas a nombre de un nuevo propietario autorizado.
  3. En caso de no querer mantener las armas, entregarlas a la autoridad para su destrucción.

De no realizar estos trámites, los familiares podrían enfrentar sanciones por infracción a la Ley de Control de Armas, como multas o incluso penas de cárcel.

Evitar problemas y mantener la legalidad

Para los familiares de una persona fallecida que poseía armas de fuego, es crucial actuar con prontitud y responsabilidad. Ignorar la situación o intentar mantener las armas sin la debida autorización puede acarrear serias consecuencias legales.

Afortunadamente, existen mecanismos establecidos para transferir la propiedad de las armas o entregarlas a las autoridades de manera segura y ordenada. Informarse sobre estos procesos y cumplir con ellos es la mejor manera de honrar la memoria del fallecido y evitar problemas innecesarios.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias