En un movimiento estratégico para posicionarse como el principal competidor de Mega en el mercado de las teleseries, Canal 13 ha anunciado el lanzamiento de sus propias producciones de ficción, pero con un giro innovador: serán emitidas exclusivamente en sus plataformas digitales.
Según detalló el canal en un comunicado, durante el segundo semestre de este año esperan estrenar los primeros capítulos de sus teleseries verticales, las cuales serán publicadas en sus redes sociales. Si bien este formato no es completamente nuevo en la era digital, pues canales como «Rincón de reflexiones» ya se han ganado un lugar en dichas plataformas, Canal 13 asegura que se trata de un producto 100% nacional.
Un formato ágil y atrapante
Las teleseries verticales se caracterizan por relatar una historia completa en un solo episodio, con una duración de entre 3 a 5 minutos, dependiendo de la red social. Estas suelen presentar tramas sencillas pero impactantes, como «No sabía que su esposa era millonaria…» o «La humilló por ser joven y no sabía que era la dueña».
Aunque la producción y actuaciones de estas series tienden a ser más bien amateur, eso no les resta éxito, pues han ganado gran popularidad en plataformas como Facebook y TikTok por lo atrapante que pueden ser.
Apuesta por el talento nacional
Según lo recogido por Fotech, las nuevas teleseries de Canal 13 serán gestadas por una productora externa especializada en contenidos de ficción y contarán con guionistas reconocidos y directores de larga trayectoria. Actualmente, se encuentran en etapa de preproducción y se espera que las grabaciones comiencen en las próximas semanas para ser publicadas durante el segundo semestre de 2025.
Esta apuesta de Canal 13 por un formato innovador y 100% nacional buscará hacer frente a la hegemonía que Mega ha logrado en las producciones de ficción en pantalla abierta. Será entonces cuando se dilucidará si estas nuevas teleseries verticales pueden competir con el gran referente de las teleseries nacionales.