En una acción legal sin precedentes, los padres de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han presentado un recurso de protección contra el Colegio Alemán de Concepción, acusando a la institución de incumplir la Ley de Inclusión y de intentar aumentar al doble la colegiatura para mantener el apoyo de una asistente de aula para su hijo.
La madre del estudiante, Ángela Contreras, relata que el año pasado, cuando su hijo cursaba primero básico, sí contaba con el apoyo de una asistente de aula, una figura distinta al profesor. Sin embargo, en abril de este año, estando el niño en segundo básico, el colegio les informó de forma unilateral que se retiraría dicho apoyo.
Según Contreras, la alternativa que les ofreció el colegio para mantener a la asistente era pagar casi el doble de la colegiatura anual, que asciende a casi 5 millones de pesos. Ante esta situación, los padres decidieron interponer el recurso de protección, asesorados por el abogado Remberto Valdés.
Corte de Apelaciones admite recurso y ordena mantener apoyo
La Corte de Apelaciones de Concepción ha admitido a trámite el recurso de protección presentado por los padres, decretando una orden de no innovar que instruye al Colegio Alemán a mantener el apoyo en el aula para el estudiante hasta que se resuelva el caso.
Según Valdés, el objetivo de la acción legal es proteger los derechos del estudiante y sancionar al colegio por sus acciones. «Lo que se denuncia es el incumplimiento de la Ley de Inclusión y el intento de aumentar al doble la colegiatura para mantener la ayuda en el aula al alumno», explicó el abogado.
Colegio Alemán se pronunciará el lunes
Desde el Colegio Alemán han indicado que el próximo lunes podrían referirse al caso. Mientras tanto, la Corte de Apelaciones ha ordenado mantener el apoyo en el aula para el estudiante con TEA, en una decisión que podría sentar un precedente importante en materia de inclusión educativa.
Este caso pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las familias de estudiantes con necesidades especiales, quienes a menudo deben luchar por garantizar los apoyos y ajustes razonables que les corresponden por ley. La resolución de este conflicto será clave para determinar si el Colegio Alemán ha actuado de acuerdo con la normativa vigente.